TESIS SOBRE LA SITUACIÓN NACIONAL - OB

Desde Panamá
01-febrero-2014


TESIS SOBRE LA SITUACIÓN NACIONAL
Olmedo Beluche

A. El marco internacional de la situación nacional:

1. Desde el siglo XVI, cuando todos los continentes y países empezaron a quedar relacionados entre sí en el sistema mundo capitalista, hasta el siglo XXI, luego de treinta años de "globalización neoliberal", es imposible entender la situación de un estado concreto sin comprender la dinámica de la economía, la política y la lucha de clases internacional. Este criterio es mucho más válido en el caso de Panamá, que posee una función económica altamente integrada al comercio mundial gracias a su posición geográfica y la existencia del canal.

2.  La característica fundamental del sistema mundo capitalista en este momento es: CRISIS. No se trata de la crisis crónica que afecta al sistema capitalista mundial desde el fin del "boom" de la postguerra (1968-1973). Crisis que fuera a atenuada temporalmente por la aplicación del "modelo neoliberal" (1980), la absorción para el mercado mundial de la ex URSS y China a partir de los 90, y el desarrollo de nuevas ramas industriales como la informática y los transportes (telemática). A partir de 2007-2008 hemos entrado en una crisis profunda, de la que no se han recuperado las potencias capitalistas. Crisis que se explica por la caída de la ganancia generada por una incapacidad para colocar productos debido a la pauperización de la clase trabajadora de todo el mundo, afectada por bajos salarios, precarización, desempleo y subempleo. Crisis que tiene su epicentro en EE UU y Europa occidental, pero que empieza a trasladarse a los mal llamados "países emergentes", y que en Panamá se aprecia en la caída de ventas de Zona Libre de Colón y la disminución del paso de contenedores y buques por el canal.

3. La crisis capitalista y sus efectos contra el nivel de vida de los trabajadores está produciendo en todo el mundo un alza de la lucha de clases, en especial de la juventud, cuyo futuro ha sido robado por el capitalismo decadente de esta época. Los jóvenes de la clase trabajadora son los protagonistas principales de las luchas en Europa, empezando por los "indignados" de España; en Estados Unidos; las explosiones violentas de los hijos de inmigrantes en Londres, París o Estocolmo; de quienes luchan por democracia en Turquía; o contra la corrupción y las alzas en Brasil; por una educación pública decente en Chile o Colombia; y, sobre todo, en las revoluciones democráticas del Medio Oriente y Norte de África, llamadas la "primavera árabe". La juventud obrera es la protagonista, no la mal llamada "clase media" como pretenden los defensores del sistema.

B. ¿Reforma o Revolución? ¿Capitalismo "humano" o socialismo?

4. Hoy, como hace un siglo, un gran debate atraviesa al movimiento obrero y sus organizaciones políticas: algunos alegan que la crisis capitalista con su consecuencias sociales, se debe al "modelo" económico  neoliberal, y creen que es posible reformarlo hacia un "capitalismo humano" basado en criterios keynesianos, quienes así piensan son los reformistas. En cambio, los revolucionarios opinamos que la crisis está en el sistema de explotación de clase del capitalismo, y no en uno de sus modelos, y que la clase obrera debe tomar el poder y expropiar a los grandes capitalistas, para dar paso a una sociedad socialista con democracia obrera, como única solución real a la crisis que sufre la humanidad entera.

5. En América Latina,  la crisis social producida por 20 años de suprexplotación neoliberal, dio paso a  sublevaciones populares a mediados de lo años 90, de las que surgieron movimientos políticos que llevaron al gobierno a direcciones reformistas con un enorme apoyo popular (Hugo Chávez, Evo Morales y Rafael Correa), o, donde el movimiento no alcanzó tanta fuerza a versiones más moderadas de la socialdemocracia (Lula en Brasil, los Kirschner en Argentina, Daniel Ortega en Nicaragua, etc.). Estos gobiernos lograron éxitos relativos en cuanto a atenuar las disparidades sociales aplicando programas de asistencia social que han sido financiados con las exportaciones de materias primas, principalmente el petróleo, que han tenido buenos precios internacionales en este fase. Los socialistas hemos dado apoyo crítico a las medidas progresivas de estos gobiernos y nos hemos movilizado de su lado ante los intentos golpistas de la derecha recalcitrante y el imperialismo yanqui. Pero siempre hemos señalado que las medidas redistributivas ("subsidios" o "misiones") no bastan y que hay que avanzar hacia la expropiación de los capitalistas.

6. En nuestro continente el debate entre reforma y revolución pasa en la actualidad por definir si bastan con esas medidas paliativas (programas sociales) para acceder a la sociedad justa y democrática que aspiran nuestros pueblos.  Los revolucionarios advertimos que esos modelos reformistas no han tocado la esencia de la gran propiedad capitalista (ni aún donde hubo nacionalizaciones como Venezuela o Bolivia), no ha modificado el esquema monoproductivo que nos asignó el mercado mundial por el que nuestras economías dependen de uno dos productos de exportación, y que los programas sociales ("misiones") no son sinónimo de socialismo y poder obrero. Estos gobiernos reformistas se enfrentan al dilema de estancarse y retroceder o avanzar en medidas realmente socialistas, ante los embates de la crisis económica que empieza a llegar a sus puertas. El Che dijo hace 40 años: "O Revolución Socialista, o caricatura de revolución". Tal es el dilema.


C. Panamá: crecimiento económico, endeudamiento y desigualdad

7.  Es en este marco internacional que debemos comprender la situación nacional panameña, la que en apariencia va a contramano de lo que está pasando en el mundo. El gobierno, la clase dominante y los medios de comunicación enfatizan sobre la supuesta "prosperidad económica" que vive el país, que estamos entrando al "primer mundo" o somos "la Dubai de Centroamérica". Quienes sólo se fijan en lo superficial, no aprecian las profundas contradicciones que está incubando la sociedad panameña, las cuales, más temprano que tarde estallarán. Porque el alto crecimiento económico, va acompañado de un modelo social y económico que exacerba la desigualdad y la exclusión.

8.  La base del crecimiento económico panameño de estos años depende de tres factores: a. Alta capacidad de endeudamiento del Estado (gracias a la reversión del canal) que es la que está financiando las mega obras; b. Estabilidad relativa de las llamadas "economías emergentes", de la que depende el comercio de Zona Libre de Colón y los ingresos del canal, pero que empieza un bajón reflejo de la crisis mundial; c. Nuevo modelo de acumulación capitalista basado en el negocio inmobiliario.

D. Los efectos sociales del modelo económico: desequilibrios y desigualdad

9. El efecto económico inmediato de  este modelo ha sido:
a. Exacerbar la concentración económica, demográfica y de ofertas de empleo en la zona de tránsito;
b. Abandono progresivo de la agricultura con una crisis de los medianos y pequeños productores que ha derivado en el abandono del 30% de las tierras productivas, acompañado de una lucha por la apropiación de tierras en zonas costeras (negocio inmobiliario) y en la cordillera (entre el negocio minero e hidroeléctrico);
c. El esquema de acumulación capitalista y concentración de la propiedad de la tierra y la riqueza empuja a la destrucción de los bosques y el ambiente a ritmos de vértigo;
d. Una desnacionalización de la industria, la cual ha pasado a manos de capitales extranjeros (colombianos fundamentalmente), con su consiguiente aplicación de la precarización laboral.

10. El efecto social de este modelo económico ha sido:
a. Aumento de las desigualdades sociales, concentrando las riquezas en una minoría cada vez más pequeña, y una miseria en sectores cada vez mayores de la población;
b. Esta desigualdad y la tasa de explotación se aprecia en la relación ganancia/salarios, mientras en EE UU es de 1 dólar de salario se obtienen 60 centavos de ganancia, pero en Panamá es de 2.4 dólares de ganancia por cada 1 dólar de salarios (dato de R. Lachman);
c. Crisis completa del agro y el "interior" y la consecuente migración masiva a la ciudad de Panamá;
d. Pese al crecimiento del empleo, producto de la inversión pública, subsiste un alto subempleo que afecta a más del 40% de la fuerza laboral (que no tiene acceso a seguridad social y jubilaciones);
e. Un desempleo bajo como promedio (5%) pero temporal pues se basa en la construcción que caerá hacia 2015 cuando termine la ampliación del canal y otras obras;
f. Desempleo que, focalizado sobre la juventud (entre 18 y 25 años de edad) se duplica, produciendo una población entre 20 y 80 mil "ninis" (jóvenes que ni estudian, ni trabajan, de los que se nutre la delincuencia);
g. Una alta carestía de la canasta básica, en particular los alimentos, y salarios relativamente bajos, que ha producido una pérdida del poder adquisitivo de la clase trabajadora del 30% en la última década;
h. Una pauperización de los asalariados de ingresos medios.
i. La desigualdad se expresa en el descontento generalizado con los servicios públicos (transporte, alcantarillado, salud, educación) cuya función social se deteriora pese al crecimiento económico.

E. Las clases sociales de Panamá: proletarización masiva y el capital extranjero

11. Socialmente Panamá se polariza en una amplísima mayoría de la población proletarizada, incluyendo en esta clase social no sólo a los obreros industriales, sino a la amplia gama de asalariados que la laboran en todas las ramas económicas, incluyendo el Estado, y también a sus variantes, los desempleados y subempleados. El movimiento de los pueblos originarios, que tanto han luchado los últimos años, siendo cultural e históricamente naciones oprimidas y discriminadas desde la Conquista, son en su casi totalidad miembros de la clase trabajadora como peones agrícolas.

12. Las llamadas "clases medias modernas" (profesionales bien pagados independientes o al servicio del sector privado, alta burocracia estatal, etc.) y la pequeña burguesía (medianos y pequeños propietarios de tierras y empresas) se encuentran en crisis económica y social, cada vez más golpeados por el alto endeudamiento, los intereses asfixiantes, la inflación  y el creciente poder de los monopolios.  De manera que, ese "colchón" que amortiguaba el conflicto social en Panamá se ve cada vez más reducido y en camino de la proletarización.

13. En la cúspide de la sociedad panameña encontramos a una pujante clase capitalista afincada principalmente en el sector financiero y el comercio (80-90% del PIB), pero también en el sector inmobiliario y la agroindustria. En muchos casos esta clase actúa en asocio o como representante de capitales monopólicos extranjeros o "agentes residentes" de los mismos. La industria "panameña", que nunca fue muy fuerte, se ha transnacionalizado completamente pasando a manos de capitalistas principalmente colombianos.

F. La lucha de clase se exacerba, pero sin dirección política

14. SON EXPRESIONES DE UNA LUCHA DE CLASES CRECIENTE: los tranques de calles y piqueteos que a diario hacen moradores de cientos de comunidades para quejarse de los servicios públicos (calles, agua, transporte, escuelas, centros de salud, etc.), junto a la multiplicidad de paros del sector público (principalmente en educación y salud),  y las frecuentes huelgas, incluso en la ampliación del canal (2012 y 2013), algunas violentas (como en Changuinola de 2010) otras derrotadas (como en el Puerto de Balboa de 2012 y los conductores de Metrobus 2013), las protestas estudiantiles, la luchas de nuestros pueblos indígenas por sus derechos y de la comunidades agrarias por la propiedad de la tierra.

15. Lucha de clases que viene en alza por más de una década frente a un modelo capitalista excluyente. Lucha de clases que tuvo su punto culminante en 2005, cuando se creo un amplio organismo como fue FRENADESSO, en el que participaban todos los sectores sindicales, populares y de izquierda. Organismo que dirigió la gran lucha de defensa de la Seguridad Social movilizando a decenas y cientos de miles en una huelga general exitosa de varias semanas. Esa lucha también preparó las condiciones subjetivas para la creación de una propuesta político electoral independiente de los sectores populares, que nosotros, desde el MPU impulsamos, primero como Fuerza Política Alternativa, y luego como Partido Alternativa Popular, que abrieron el camino para las actuales propuestas del FAD y Jované.

16. Sin embargo, desde fines de 2005 empezó un proceso interno de fragmentación, división y sectarismo del gran organismo que fuera FRENADESSO, para reducirlo a un organismo excluyente y controlado por una sola organización política, del que surgió el actual FRENADESO (con una "s"). El resultado de esta política ha sido la desaparición de un organismo de referencia que unifique las luchas a nivel nacional.

17. Durante los 5 años de gobierno de Ricardo Martinelli ha habido una amplia lucha de clases populares, pero son luchas atomizadas o sectorizadas que, por esa característica, no han podido poner en jaque el centro del poder económico y político de la burguesía. Frenadeso, siguió existiendo pero la política de su dirección lo llevó a un lugar secundario. Los organismo nuevos que surgieron (como la Asamblea Ciudadana, el Frente por la Democracia, la Coordinadora Ngäbe-Buglé o el Frete Amplio de Colón) han sido meramente episódicos e incapaces de transformarse en referencia y dirección de las luchas, en parte porque algunos de sus dirigentes se subordinan a los partidos burgueses.

18. Esta situación, la ausencia de un organismo de referencia y centralización de las luchas populares ha ayudado a sostener al régimen político y dar la apariencia de estabilidad y conformidad. Pero es sólo una apariencia que esconde el enorme magma de la lucha de clases que se está acumulando desde abajo y que, más temprano que tarde estallará como un torrente que arrase la instituciones corruptas del régimen surgido de la invasión imperialista de 1989.

G. Un gobierno aparentemente fuerte sobre un régimen corroído

19. Para comprender cabalmente la actual coyuntura política panameña conviene captar la diferencia entre tres categorías de la Ciencia Política que suelen confundirse: Estado, Régimen y Gobierno. Veamos:

a. Estado es el equivalente a lo que Carlos Marx llamó "modo de producción", es una categoría que indica el control de la organización, económica, social y política por una clase económicamente explotadora, situación que dura largos períodos históricos, por ejemplo: estado esclavista (Roma, Grecia antigua); estado feudal en Europa durante la Edad Media; el estado capitalista moderno, vigente en casi todo el mundo de hoy.

b. Régimen es la forma concreta que adquieren las instituciones políticas de un Estado para una etapa histórica determinada, dependiendo de las relaciones de fuerza entra las clases explotadoras y explotadas. De manera que un mismo tipo de Estado, a lo largo del tiempo, puede estar organizado en regímenes políticos que difieren entre sí. Por ejemplo, el Estado esclavista romano pasó por la Monarquía, la República y el Imperio; los Estados capitalistas modernos pueden presentar regímenes distintos como: la monarquía, la república (o democracia representativa), el fascismo, la dictadura militar (o bonapartismo), etc.

c. Gobierno es una categoría que se refiere a la fracción política (o partido) de la clase dominante que dirige la máquina del Estado, por un período corto de tiempo, bajo un régimen determinado. Por ejemplo, el estado capitalista panameño se ha organizado bajo diversos tipos de régimen político: democracia representativa o dictadura militar (bonapartismo), pero a su vez, bajo esos regímenes ha habido diversos tipos de gobierno con sus características particulares: bajo el régimen militar no fue lo mismo el gobierno encabezado por Omar Torrijos que el de Manuel A. Noriega; bajo la "democracia" impuesta por la invasión en 1989, han gobernado panameñistas y PRD, alternadamente, y Cambio Democrático a partir del 2009.

20. El actual régimen político panameño, de formas fuertemente presidencialistas teñidas de democracia representativa, fue impuesto por la invasión norteamericana del 20 de Diciembre de 1989 para reemplazar al régimen militar, y fue pactado bajo el esquema bipartidista entre el Panameñismo y el PRD. Todos los vicios, que la gente repudia del régimen, se deben a que no fue producto de una revolución democrática popular que echara al dictador, sino de una intervención militar imperialista para imponer el control económico y político con apariencia democrática. El esquema de este régimen ha funcionado más o menos así: todos los gobiernos aplican la política económica neoliberal dictada por las organizaciones financieras internacionales y, cuando surgen las luchas y el descontento social, se canaliza electoralmente hacia el partido de oposición burguesa con mayores probabilidades. Lo cual atenúa la lucha, enfoca como enemigo a un gobierno, pero no al régimen, ni al Estado, ni mucho menos a la clase explotadora. Pasadas las elecciones se repite el mecanismo.

21. El régimen político panameño está en crisis a veces latente, a veces evidente,  porque pasados 20 años de aplicación de medidas neoliberales y recambios electorales (Panameñismo-PRD) la gente ha empezado a descreer y a darse cuenta que el problema no es sólo el gobierno de turno, sino toda la organización política del Estado (régimen). Desde 2005, con la lucha en defensa de la seguridad social, se produjo un rompimiento en la conciencia política de un amplio sector de la vanguardia obrera y popular que se hartó de la falsa alternancia entre PRD y Panameñismo, concluyendo que Endara, Balladares, Moscoso y Torrijos eran la misma cosa. Dada la política abstencionista de la dirigencia de FRENADESO, que se opuso en ese momento a crear un partido político popular, y que el P.A.P no pudo superar los obstáculos antidemocráticos del Código Electoral, ese deseo de cambio fue capitalizado en 2009 por Ricardo Martinelli.

22. El gobierno de Ricardo Martinelli siendo un gobierno estable (asentado sobre el alto crecimiento económico) no ha detenido la crisis del régimen político panameño, sino que, por sus métodos burdos ha hecho evidente y ha elevado al paroxismo todos los defectos del mismo, empezando con el control presidencialista de todas las instituciones. La crisis no ha terminado de estallar por varios factores: el "boom" económico de estos años que actúa como amortiguador; la ausencia de una dirección que centralice las luchas; y la traición conciente de sectores del movimiento popular que siguen llevando agua al molino electoral de los partidos burgueses de "oposición".

H. Las trampas de la colaboración de clases

23. La nueva trampa que un sector de la burguesía y sus medios de comunicación tejen para darle continuidad al régimen hacia las elecciones de 2014 es concentrar el descontento popular en Martinelli y su candidato, destacando sus maneras corruptas y autocráticas. De manera que haciendo fracasar al gobierno CD-Martinelli, podrían salvar al régimen (incluso haciendo retoques a la Constitución) y al Estado capitalista panameño. Tano la n´,ona del PRD-Navarro, como la del Panameñismo-Varela se disputan el apoyo de un sector del movimiento sindical y popular perteneciente al Frente por la Democracia. El Partido del Pueblo (comunista) que ha hecho diversos actos proponiendo esta fórmula (la "alianza con la burguesía patriótica"). Quienes promueven este engaño tratan de tapar con un dedo el hecho evidente de que entre CD y Panameñismo no hay mucha diferencia (fueron parte del mismo gobierno); y que los mismos capitalistas que apoyan a Martinelli lo hacen con J.C. Navarro (reunión secreta del 15/8/13con "El Mello" Alemán).

24. La política de colaboración de clases del Partido del Pueblo (comunista) no es nueva, y hace parte de su herencia stalinista que pretende que la clase trabajadora no está lista para tomar el poder, por lo cual hay que aliarse a la burguesía "nacional" o "patriótica" para construir un régimen democrático ("Teoría de la Revolución por Etapas"). Esa política llevó a ese partido a colaborar con los gobiernos y partidos liberales en diversos momentos de la historia panameña y a apoyar a los militares en los años 70 y 80.

25. Los hechos refutan esta teoría "etapista": la burguesía de los países subdesarrollados no es ni patriótica, ni nacionalista, pues depende del capital extranjero; y, justo por eso, las revoluciones de los siglos XX y XXI las clases trabajadoras han actuado al margen de cualquier alianza con los explotadores.

I. Las propuestas político electorales del movimiento obrero, popular y de izquierdas

26. Lo verdaderamente nuevo en la coyuntura de 2013-2014 es la constitución de proyectos político electorales independientes que responden a sectores de la clase trabajadora, que colocan a Panamá dentro de los procesos políticos antineoliberales que se iniciaron en América Latina desde fines de los años 90, tal y como en  el MPU veníamos insistiendo desde 2005.

27. La inscripción del partido Frente Amplio por la Democracia (FAD) y la del profesor Juan Jované como candidato de libre postulación presidencial,  constituyen un triunfo, un salto adelante de la organización y la toma de conciencia de la clase trabajadora en ruptura con los partidos burgueses. Se ha roto el régimen oligárquico impuesto por la invasión del 89, y se han colado por sus resquicios dos propuestas políticas, al menos, porque es posible que otras candidaturas independientes de origen clasista logren inscribirse, como: Priscilla Vásquez, Alirio Prado y Felipe Cabezas. Se ha demostrado que sí se puede luchar en el campo electoral contra la burguesía y que proyectos de país distintos se han materializado en gente de carne y hueso (superando a los votos blancos o nulos o por "Victoriano Lorenzo" de elecciones anteriores).

28. Dicho lo anterior, es obligatorio hacer una análisis más acabado para entender la naturaleza exacta de las propuestas del FAD y de Jované, para captar sus contradicciones y limitaciones, muchas de las cuales saltan a la vista y son comentadas por la vanguardia popular. El análisis requiere distinguir tres categorías: social, política y metodológica. Veamos:

a. En lo social, tanto el FAD como la candidatura de Jované emanan de sectores radicalizados la clase trabajadora por cuanto son proyectos sostenidos por activistas del movimiento obrero. En el caso del FAD, es evidente que su base social es el SUNTRACS, de donde provienen sus dirigentes (incluido su candidato presidencial: Genaro López). En el caso de Jované, aunque él mismo es más un profesor universitario, su candidatura ha sido sostenida por sindicatos clasistas, como el de la Coca Cola y la FAT;

b. En lo político, tanto el programa como los planteamientos del FAD y Jované, son reformistas, por cuanto NO se proponen expresamente una revolución social para cambiar el sistema capitalista, sino algunas medidas de redistribución de la renta a través del Estado (estilo keynesiano).  Este hecho tiene dos caras contrapuestas: una positiva, ya que es un avance respecto a la conciencia alienada de la mayoría de la clase trabajadora panameña que vota a los partidos de la burguesía; otra negativa, en el sentido de que el reformismo puede crear falsas expectativas de cambio sin tocar la esencia explotadora del capitalismo. En la dinámica de la lucha de clases, un planteamiento reformista puede ser progresivo si impulsa la movilización de las masas y las hace protagonistas de los hechos; y un planteamiento reformista puede devenir en reaccionario si se convierte en un freno para la lucha de los trabajadores que desean defender o avanzar en sus demandas sociales. Todo depende del contexto concreto. En la historia política moderna, en muchas ocasiones proyectos revolucionarios (socialistas o comunistas) han apoyado y hecho parte de propuestas políticas electorales reformistas, a condición de explicar las limitaciones que el reformismo tiene.

c. En cuanto al método, entendiendo por ello la forma de funcionamiento orgánico de los proyectos políticos, tanto el FAD como el de Jované no se caracterizan por ser democráticos y abiertos al debate, sino por lo contrario. Este es el Talón de Aquiles de ambas propuestas. En el caso del FAD (al igual que en Suntracs) el verticalismo político es la tónica, y les cuesta mucho aceptar opiniones diferentes aunque sean emitidas con lealtad política. La propuesta de Jované es en apariencia más abierta, pero le cuesta sumar porque todo gira en torno al personalismo del candidato, el cual se encuentra por encima de cualquier organización política.

20. Cómo votar en una elección determinada es un asunto táctico; lo que es estratégico y de principios, es que el voto concreto sirva para ayudar a consolidar la maduración política de la clase trabajadora comprendiendo que debe aspirar a gobernar la sociedad desplazando a la burguesía, si quiere resolver sus más elementales problemas vitales. Las elecciones en un régimen burgués, por más democracia que haya (y en Panamá no hay mucha) siempre son el terreno controlado por la clase dominante (con dinero, clientelismo y un Código Electoral hecho para que ellos tengan el control). Por eso, durante todo el 2013, desde el MPU hemos hecho campaña por la necesaria unidad del movimiento obrero y popular, el FAD y Jované, e un sólo proyecto para enfrentar al sistema de conjunto. La no concreción de la unidad debilita a todos los proyectos.

J. La construcción del Partido de la Revolución Socialista en Panamá

30. De todo lo dicho en este documento se colige que: a. la causa de la miseria social y los sufrimiento de la clase trabajadora panameña, la mayoría absoluta de su población, es el sistema capitalista, el cual, acicateado por la crisis económica mundial superexplota a la gente y la naturaleza para sostener la lógica infernal de la ganancia; b. que las luchas sociales y económicas contra 20 años de régimen oligárquico burgués ha permitido a la clase trabajadora panameña dar un paso significativo concretando algunas propuestas electorales independientes de los partidos burgueses; c. Esta situación nos obliga a los sectores más esclarecidos de la vanguardia, aún apoyando a las propuestas electorales reformistas, el organizarnos como partido de los que proponen que la única y real alternativa que deja la crisis civilizatoria del capitalismo: el socialismo; d. La necesidad histórica de constituir el partido de la revolución socialista panameña, no lo es sólo en el sentido intelectual y moral, sino también en la práctica política diaria y en lo organizativo, para preparar las condiciones para ese cambio social.

31. Como conclusión de este análisis, el Movimiento Popular Unificado, o cualquiera que sea el nombre que adopte esta organización hacia el futuro, adopta y precisa su perfil político bajo las siguientes características que lo diferencian del resto de las organizaciones:

a. Obrero, por cuanto expresamos los intereses generales de la clase trabajadora y luchamos por su organización política independiente de la burguesía para tomar el poder;
b. Popular, por cuanto propugnamos por la unidad de los explotados y oprimidos (campesinos, indígenas, estudiantes) con la clase obrera tanto en las luchas concretas como en la política.
c. Revolucionario, porque el cambio social que se necesita implica la toma del poder por la vía de la movilización permanente de los explotados contra los explotadores;
d. Anticapitalista, porque es el sistema de explotación capitalista que extrae plusvalía del trabajo asalariado para alimentar ganancias crecientes para una minoría el que amenaza la vida de la humanidad y la naturaleza, en ese sentido, no hay ninguna variante menos mala del capitalismo;
e. Socialista, porque sólo la nacionalización de los grandes medios de producción y la planificación centralizada permitirá por primera vez en la historia introducir una racionalidad en la economía que garantice el acceso a una vida digna a todas las personas;
f. Internacionalista, porque en el mundo globalizado de hoy el socialismo no puede existir como un sistema aislado en un sólo país, la experiencia de la ex URSS, las dificultades de Cuba y la degeneración China, así lo demuestran;
g. Centralista-Democrático, porque reivindicamos el método leninista de partido revolucionario: "la más amplia libertad de discusión, la más férrea unidad en la acción"; además porque la experiencia de la degeneración burocrática totalitaria del stalinismo en la URSS y Europa Oriental, constituyen una lección de la que debe partir cualquier revolucionario socialista del Siglo XXI.


Panamá, 25 de Enero de 2014.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

LA REVISTA LEMA @2008 NO SE HACE RESPONSABLE DE LAS OPINIONES AQUÍ VERTIDAS; ÉSTAS SON ÚNICAMENTE EXCLUSIVAS DE QUIEN LAS FIRMA.