Mostrando entradas con la etiqueta ARMAMENTO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ARMAMENTO. Mostrar todas las entradas

REVISTA LEMA JULIO-AGOSTO 2013

ÍNDICE


Emilio Nahín Rojas Madero*
“Mi vida por una mejor Nación”

“Nada pasa en una nación, sin el consentimiento de su Gobierno”… la policía comunitaria ha existido desde el surgimiento de la patria. Han formado parte de la lucha independentista y revolucionaria; por las vejaciones del crimen en aquellos tiempos y la apatía sórdida del gobierno. En Guerrero se constituye la primera policía comunitaria en 1995; por el abandono de los pueblos rurales, por parte de las autoridades. Sin embargo; es hasta 2012 cuando incrementan los secuestros, violaciones a esposas e hijas, robo de infantes con fines de venta infantil...

Legisladores Deben Promover Reforma
Rodrigo Huerta Pegueros*

El caso del ex gobernador Andrés Rafael Granier Melo, del estado de Tabasco, nos muestra una vez más en forma ejemplar el uso discrecional de la procuración de justicia, al revelarse declaraciones en contra de policías ministeriales inmiscuidos en casos de tortura y violación a los derechos humanos. Por lo tanto, es necesario y urgente que los legisladores federales y locales del país puedan reconocer la necesidad de que estas instituciones sean separadas del poder ejecutivo y transformadas en una instancia autónoma y con ello devolverle la credibilidad que ...

De Politica Y Cosas Peores
Rodrigo Huerta Pegueros*

A Vicente Fox Quesada no se le quiere ver ni en pintura en el vecino estado de Oaxaca, pues el guanajuatense se dijo haber sido mejor presidente de México que Benito Juárez y a Enrique Peña Nieto le dijo que tenía todavía el tiempo suficiente para ver si superaba lo que él hizo al frente de las instituciones federales. El problema de Fox es que sigue viviendo en el país del prozac y de que su lengua le gana a su pensamiento. Por lo pronto él anda haciendo su lucha para ver si se convierte en mariguanero una vez que se logre legalizar la...

Berta Joubert-Ceci

24 de junio — Cuando el Movimiento Pase Libre (MPL) de Sao Paolo en Brasil inició la convocatoria por los medios sociales a una manifestación el jueves 6 de junio en repudio al alza del transporte público en esa ciudad, ni se imaginaba la fenomenal acogida y las repercusiones que tendría. Las cinco mil personas que comenzaron la marcha hacia la Avenida Paulista, el centro financiero de Sao Paulo, se convirtió una semana después en una verdadera masa gigantesca de más de un millón de personas por todo el país que no solo acogieron la bandera...

Sergio Rodríguez Gelfenstein

Al finalizar la segunda guerra mundial, Estados Unidos, único país de occidente que no sufrió los embates del conflicto, lanzó  en 1947 el plan Marshall a fin de evitar la influencia de la Unión Soviética en Europa. Esta decisión se inscribía en el marco de la Doctrina Truman, que planteaba una confrontación multidimensional con las ideas socialistas, incluyendo para ello la subversión, el financiamiento de gobiernos reaccionarios y sus prácticas de represión, tortura y muerte. El año anterior, Truman ya había hablado de “guerra fría”...

Carlos Reyes Romero 

En México, todavía no hemos podido trascender esa extraña integración de república y monarquía, de centralismo y federalismo, de democracia y autocracia, de libertad y autoritarismo, a la que aludía Gabriel Zaid cuando denunciaba la existencia de un conservadurismo subrepticio dentro del estado liberal mexicano, refiriéndose al hecho de que los sectores conservadores, siempre derrotados militar y políticamente a lo largo de la historia del país, al final del día terminaban...

Miguel Guaglianone

La semana pasada analizábamos el estado de las guerras provocadas y mantenidas en la actualidad por los Estados Unidos, y llegábamos a la conclusión que el balance les iba dando resultados poco alentadores. Vimos que en Irak, luego de la destrucción de las instituciones y la infraestructura del Estado que desarrollara el gobierno de Saddam Hussein, a diez años del primer ataque y la invasión, los sucesivos gobiernos impuestos, dependientes de los Estados Unidos...

Miguel Ángel del Pozo

En nuestros recorridos por las sendas de las políticas, acá y más allá, hemos conocido mil y una situación que, siempre le dejan a uno algo de experiencia. En base a esa experiencia y alguna lectura podríamos alcanzar algunas conclusiones temporales sobre realidades políticas y sobre individualidades políticas. Esas experiencias nos han permitido y aún lo hacen a obligarnos a reflexionar sobre lecturas y comentarios públicos de individualidades que, en el marco de sus ideologías, emiten...

Miguel Guaglianone

Ahora le tocó el turno a Brasil. Unas movilizaciones que comenzaron en San Pablo protestando contra el aumento del precio del transporte colectivo se han transformado rápidamente en un mar embravecido, que el día 20 de junio llevó a más de millón y medio de manifestantes a la calle en varias ciudades del país. Explosión absolutamente sorpresiva en un país “emergente” que se vende al exterior como un modelo de desarrollo y capacidad productiva; y en el que los dos gobiernos de Lula y el de Dilma, parecen ser ejemplo de preocupación por la justicia...

Después de Cochabamba y de la OEA
Niko Schvarz

La XLV Cumbre del Mercosur y Estados asociados, efectuada en Montevideo los días 11 y 12 de julio, constituyó una formidable respuesta de América Latina, tanto a la provocación de cuatro países europeos contra Bolivia (que todo el continente asumió como propia), como al sistema de espionaje practicado por Estados Unidos en todo el mundo, incluidos los países de nuestra región, y Brasil en primer término. Este pronunciamiento, de elevado contenido político e intensa repercusión internacional, abarcó no solamente a los países...

Emilio Nahín Rojas Madero*
“Mi vida por una mejor Nación” 

En el año 1095 surgieron las cruzadas; campañas militares impulsadas por el papado, con el objetivo específico de restablecer el control cristiano sobre Tierra Santa, ello genero una baja muy remarcada en la taza poblacional varonil. La clase dominante se sentía en peligro frente a un elevado número de mujeres; por lo que temieron ser desplazados del poder frente al género femenino. Así; mal empleando una vez más la ley divina enmarcada en la Biblia, sobre todo en el Antiguo Testamento, que prohíbe la magia: «No realizaréis adivinación ni magia»...

Leandro Albani

El bloqueo contra la Franja de Gaza lleva siete años. La comunidad internacional todavía no ha podido torcer el brazo de Israel, que mantiene a esa zona palestina en permanente crisis humanitaria. El campo de concentración más grande del mundo llega a siete años de existencia con un historial de dolor, injusticia e impunidad. En la Franja de Gaza, territorio palestino que todavía resiste al permanente asedio de Israel, sobreviven un millón y medio de personas en una situación humanitaria crítica. El bloqueo a esta porción de tierra de apenas...

Bruno Peron Loureiro

El brasilero nace en un país de abundancia, pero contradictoriamente crece en la escasez. Vive un conflicto íntimo-social entre la esperanza y la mezquindad. La primera viene de la intuición de vivir en un país de riquezas naturales exuberantes y alegrías contagiosas, mientras que la segunda justifica el endeudamiento de las elites egoístas por no repartir su plato de abundancia. El resultado de este conflicto no podría ser otro que la desconfianza, la inseguridad y la protesta.

AYUTLA EN CONFLICTO - MAMM


 Desde México
23/Marzo/2013

Ayutla en Conflicto
Miguel Ángel Mata Mata

El conflicto civil en Ayutla de los Libres, en la Costa Chica de Guerrero, escaló a otro nivel. La exigencia de la policía comunitaria para frenar al crimen organizado ha evolucionado y podrá convertirse en un asunto de seguridad nacional en las próximas horas.
Las denuncias de  detenciones de militantes de agrupaciones políticas contrarias a la CRAC, las demandas legales por secuestro, la ejecución de un taxista y las agresiones a balazos a turistas que se asustaron al pretender ser revisados por civiles encapuchados en un retén de los comunitarios le dan otro perfil al conflicto.

Las versiones de que células del EZLN dan asesoría y cursos para formar policías comunitarios en muchas de las regiones del estado ha permeado. Ayer, por ejemplo, se anunció la creación de tales grupos en la zona centro. El conflicto ha llamado la atención del gobierno federal. Apenas el fin de semana Jaime Martínez Veloz, comisionado para el Diálogo de los Pueblos Indígenas de la Secretaría de Gobernación federal (Segob), sostuvo una reunión con el gobernador de Guerrero, Ángel Heladio Aguirre Rivero, en busca de una solución al asunto de las “policías comunitarias”. Ahí Aguirre Rivero informó que este lunes se instalará “la Comisión para la Armonía y Desarrollo de los Pueblos Indígenas en Chilpancingo”.

“Empezaremos de inmediato a realizar los trabajos pertinentes para encauzar todas las actividades por las vías legales, pero también en el diseño de un programa muy amplio en materia de desarrollo social y productivo”, afirmó Aguirre Rivero.

Después de ser instalada esta comisión “se procederá con la primera reunión de consulta con los pueblos originarios en el municipio de Ayutla de los Libres.

La Comisión estará conformada, por ahora por el arzobispo de Acapulco, Carlos Garfías Merlo; por el presidente de la Comisión estatal de Derechos Humanos, Juan Alarcón Hernández; el presidente del Tribunal Superior de Justicia, Jesús Martínez Garnelo; el secretario general de Gobierno, Humberto Salgado Gómez; se integra el comisionado para el Diálogo de los Pueblos Indígenas de la Segob, Jaime Martínez Veloz, un presidente municipal y organizaciones sociales.

CNDH PIDE MEDIDAS CAUTELARES A AGUIRRE

Pero ya hay víctimas de la ciudadanización de las policías. Son 54 personas detenidas por los policías comunitarios lo que han llamado la atención de la  Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH).

Ésta instancia ha hecho ver que la existencia de tribunales populares instalados por ciudadanos que juzgan delitos y amenazan con ejecutar sanciones va en contra de lo establecido por el artículo 17 constitucional.

Dicho precepto establece, dijo, que ninguna persona puede hacerse justicia por sí misma ni ejercer violencia para reclamar derecho. Pidieron medidas cautelares para resguardar a los 54 detenidos.

INTEGRANTES DE LA UPOEG BUSCAN A GANADERO PLAGIADO

Pero el asunto parece salirse de control.  En Ayutla sujetos armados secuestraron en el municipio al ganadero Edwin Pacheco Pérez oriundo de esa zona, por lo que integrantes de la Autodefensa Civil Armada iniciaron su búsqueda en cuatro municipios de Guerrero.

“Estas identificados los plagiarios”, ha dicho Bruno Plácido, promotor de la UPOEG. "Sabemos quién tiene al ganadero y dónde operan los delincuentes", dijo. Añadió que el grupo de la Autodefensa Civil Armada se extenderá a los municipios de San Marcos y Copala y el fin de semana podría ser Cuautepec.

LOS PRIMEROS ABUSOS CONTRA TURISTAS

La procuraduría de Justicia informó que el Ministerio Público de Ayutla de los Libre elaboró el acta ministerial número ALLE/SC/AA/02/0001/2013 en contra de la Policía Comunitaria y quien resulte responsable por denuncia de hechos y otros (no especificados) en agravio de Augusto Javier Gómez Cardona y María Patricia Rodríguez Padilla, lesionados con proyectiles de arma de fuego por encapuchados armados cuando pasaron un retén en Las Mesas, comunidad de San Marcos.

Las personas lesionadas venían a vacacionar el fin de semana largo en Playa Ventura, explicaron a las autoridades, relatando que a bordo del vehículo Chevrolet tipo Optra modelo 2008, color vino con placas VNT, propiedad de Martha Patricia, circulaban sobre la carretera nacional Acapulco-Pinotepa Nacional, Oaxaca, provenientes del Distrito Federal, cuando en Las Mesas se encontraron con un retén de civiles encapuchados, quienes se denominan Policía Comunitaria.

Al ver a los civiles encapuchados y armados les dio miedo, por lo que aceleraron el vehículo y dichas personas del retén les dispararon, causándoles lesiones a ellos y daños a su carro; pero lograron llegar a otro retén adelante custodiado por policías del gobierno, quienes los transportaron al Hospital General de Ayutla de los Libre a recibir atención médica.

DIFICIL CASO

El conflicto, que escala a otros niveles, debe hallar una solución en el corto plazo. Dejar que este crezca pondrá en riesgo la fuerza del Estado. Aunque, a  decir la verdad, la ilegalidad de los comunitarios cobra cada día mas simpatías.

MIEDO E INCERTIDUMBRE; AUTODEFENSA ARMADA - RHP


Desde México
27/Enero/2013


Miedo e Incertidumbre; Autodefensa Armada
Rodrigo Huerta Pegueros

Los movimientos de autodefensa armadas que iniciaron en varios municipios del estado de Guerrero los ciudadanos de varios pueblos, comunidades y cabeceras, no son otra cosa, mas que el resultado de la ineficacia e ineficiencia de un gobierno estatal para proveer a la sociedad de una eficaz seguridad pública.

No es de ahora sino desde hace varios años atrás que los gobiernos locales y estatal han perdido la capacidad de respuesta ante el aumento cada vez mayor de la delincuencia común y de la criminalidad organizada y han entregado sin mayor obstáculo sus responsabilidades constitucionales a la instancia de gobierno superior, en este caso la federación, la cual se ha puesto y dispuesto a  operar sin cortapisas y con las consecuencias que hoy padecemos.

Las causas que provocaron estas acciones extralegales por parte de los ciudadanos , no son otra cosa mas que el miedo que sufren y la incertidumbre de no visualizar que puedan obtener apoyo solidario de parte del gobierno. Por eso se han armado y por eso han puesto el grito en el cielo para arremeter contra los delincuentes y los criminales que azotan sus regiones.

El miedo es un factor importante y quizá el principal que impulsa casi en automático a los ciudadanos para proveerse de cualquier instrumento que les de cuando menos confianza en su autodefensa y por ello han realizado las acciones que ahora todos conocemos y que las hemos visto en varias regiones expresarse con el consabido apoyo formal de parte del ejecutivo estatal. La incertidumbre que acompaña al miedo es otro argumento que se esgrime de parte de los ejércitos de autodefensa desplegados en las regiones de la tierra caliente, de la montaña y de la costa chica, sin olvidar que también estos hechos se han registrado en la región de la costa grande y en algunas cabeceras del norte de la entidad. Acapulco ha sido la región que no ha tenido que emprender estos actos de autodefensa pues las autoridades federales y estatales han logrado arribar rápidos y prestos para enfrentar la ola de violencia que no ha cesado de registrarse.

Esta situación general de alarma cada vez se ha ido ampliando en la entidad. Si antes solo había la sensación de pérdida de libertad individual, ahora se ha extendido a grupos y comunidades que casi abarca un poco mas de la mitad del territorio guerrerense, particularmente algunos municipios de la región de la montaña, unos más de la tierra caliente y ahora nos encontramos con una casi revuelta de varios municipios de la región de la costa chica. Sin embargo no podemos olvidar que están casi al borde de la crisis de inseguridad varios municipios de la región de la costa grande y de la zona norte, salvaguardándose hasta ahora la región del centro y parte de Acapulco.

Si bien es cierto que no podemos argumentar que el gobierno del estado está en una situación de ingobernabilidad, pues las instituciones que lo sostienen funcionan no en óptimas condiciones para bien de la ciudadanía, si se puede argumentar que el gobierno federal está prácticamente sosteniendo a las instituciones estatales y municipales responsables de otorgar seguridad pública a los ciudadanos, a una sociedad que clama paz y por ende justicia, pues desde los tiempos antiguos se afirmaba que para que en las ciudades hubiera paz debía existir y prevalecer la justicia. En la época actual, la justicia es la que menos está presente y esta se ha sustituido con acciones de fuerzas armadas o actos de represión o abiertamente—como sucedió en el pasado sexenio—en una franca guerra contra los grupos delictivos y criminales que azotan al país. Los resultados son vergonzosos y el problema subsiste.

Por cierto que los sociólogos que han abordado con éxito la situación de inseguridad en la mayoría de los países del globo, han expresado que si bien el miedo es un factor determinante para que los ciudadanos ejerzan su autodefensa, ‘’lo crucial no es el miedo al peligro sino el grado de expansión que el mismo miedo puede adquirir, en qué puede convertirse’’.

El mensaje es bastante claro, lo malo del caso es que los gobernantes que no han evolucionado al mismo ritmo que se ha transformado el resto del mundo nunca podrá hacer frene con éxito a los nuevos hechos producto de la expansión y la reformulación de los nuevos grupos delictivos, empezando por la necesaria certificación de los agentes en materia de confianza y posteriormente en el uso de las nuevas tecnologías y nuevas armas para combatir con éxito a los criminales y a la delincuencia que hoy por hoy han sofisticado sus actividades con lo que le llevan un buen trecho a las autoridades responsables de combatirlos.

Hoy la sociedad vive con miedo y resguardada. No ha logrado revertir su desconfianza hacia las autoridades quienes se han ganado a pulso el descrédito popular y cada vez más estaremos siendo testigos de cómo las instituciones no solo no se fortalecen sino que cada vez con mayor celeridad se desmoronen.

Comentarios:
observar@gmail.com

¿QUÉ HACER EN GUERRERO? - XCA


DESDE MÉXICO
28 NOVIEMBRE 2012


¿Qué hacer en Guerrero?
Xavier Carreto A.

Observando los recientes acontecimientos, y otros no tan nuevos, que suceden en nuestra entidad, entre otros, la violencia que no se detiene y que crea un ambiente de desconfianza ciudadana; habitantes de los municipios de Olinalá, Cuálac, Huamuxtitlán, en la región de la Montaña, que se han arman para enfrentar a los grupos criminales; los problemas que heredaron y que limitan el desempeño de los nuevos ayuntamientos; la confrontación interna en la Universidad Autónoma de Guerrero por la rectoría, la cual afecta su institucionalidad en detrimento de la formación de los cuadros profesionales que requiere el desarrollo de la entidad; las múltiples suspensiones de clases en escuelas de todos los niveles por diferentes motivos, las cuales provocan el desaprovechamiento de cuantiosos recursos públicos.

La suma de estos eventos, así como la pobreza que padecen dos de cada tres guerrerenses; la falta de seguridad social del 75 por ciento de la población económicamente activa, por el avance de la llamada economía informal; el rezago educativo del 54 por ciento de la población mayor de 15 años; la mortalidad materna y la desnutrición infantil que nos colocan en los primeros lugares del plano nacional; al igual que un desarrollo económico sustentado en su mayor parte en una sola actividad lo cual augura al pueblo de Guerrero un futuro bastante preocupante. Por todas estas indeseables consideraciones es hora qué empecemos a reflexionar sobre cómo podemos superarlas y tener un porvenir menos incierto para una sociedad tan avasallada y empequeñecida como la que ahora tenemos.

Debemos juntos luchar por una sociedad que no sea tan complicada como la actual; la cual, por lo que se ve, podría empeorar. Y una posibilidad de lograrlo es hacer un ejercicio de prospectiva; entendida ésta como una forma de planeación de nuestra vida colectiva en los próximos años, pues esto nos ayudara a examinar y clarificar nuestras imágenes del futuro con ideas, esperanzas, creencias, que nos permita mejorar la calidad de  nuestro común porvenir. Semánticamente prospectiva viene del latín que significa: ver adelante, ver a lo lejos, ver a todos lados, a lo largo a lo ancho, tener una visión amplia; es la inteligencia al servicio del porvenir. Igualmente, la prospectiva, además de ser una útil herramienta metodológica, se considera una revolución del pensamiento, la cual es básica para el estudio de los problemas sociales, políticos y económicos que confrontamos actualmente. También, se debe agregar que la prospectiva aporta un conjunto de elementos los cuales sirven para diseñar el futuro deseado y para crear los medios que contribuyan a conseguirlo, por ello se vuelve un componente fundamental de la planeación.

Para superar nuestras múltiples y variadas limitaciones que afectan nuestro bienestar común y ponen en riesgo la viabilidad de la sociedad guerrerense, debemos pensar que el futuro se puede construir y en éste se pueden conciliar nuestros sueños de vivir mejor, así le damos un nuevo significado a nuestra vida y nos sentimos motivados y dispuestos porque estamos edificando lo que vendrá. Por eso hoy debemos asumir que nos falta contar con actitudes como la imaginación, la intuición y el ingenio; al igual que una voluntad colectiva para participar en la solución de esta problemática, pues está claro que con la apatía y la indiferencia, características de nuestra sociedad, que no ayudan a resolver nada, más bien son el camino para empeorar.

Hoy los guerrerenses debemos empezar por preguntarnos ¿a dónde queremos llegar en los próximos años? En un proceso elemental de planeación se debe considerar la situación actual para emprender acciones dirigidas a lograr la situación deseada, este es el cambio planeado que debe realizarse. La sociedad guerrerense  no puede tener control completo de su futuro, pero si puede tener influencia en el que sería deseable; por esto hay que hacer un balance entre lo que se quiere obtener y si esto es posible. Pedirles a los guerrerenses que participen en la construcción de un mañana mejor no es razonable sin una imagen compartida y clara del futuro. La prospectiva o investigación de futuros nos señala y prueba de manera contundente dos visiones o escenarios del porvenir: los posibles y el deseado, siendo por este último por el cual debemos luchar de manera coordinada para alcanzarlo.

Un ejercicio de prospectiva es lo que se necesita hacer en Guerrero, y el gobierno con sus tres componentes y niveles no son los únicos que deben realizarlo, sin la participación social no habrá un futuro mejor.     
  
COMENTARIOS:
LA REVISTA LEMA @2008 NO SE HACE RESPONSABLE DE LAS OPINIONES AQUÍ VERTIDAS; ÉSTAS SON ÚNICAMENTE EXCLUSIVAS DE QUIEN LAS FIRMA.