Mostrando entradas con la etiqueta AYOTZINAPA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta AYOTZINAPA. Mostrar todas las entradas

EDICIÓN NO. 83 MARZO-JUNIO 2015


Emilio Nahín Rojas Madero*
¿Mi Vida Por Una Mejor Nación? 

"Aquellos que votan no deciden. Aquellos que cuentan los votos deciden todo.” –Joseph Stalin–
 "Una nación sin elecciones libres es una nación sin voz, sin ojos y sin brazos." –Octavio Paz –
"No nos dejaremos quitar con los votos lo que ganamos con las armas". –Fidel Velázquez– 

Jamás bajes el telón del teatro electoral; es mejor que culmine la elección, solo entonces podrás distinguir a los buenos de los villanos. Conocerás sus estrategias y adquirirás la experiencia para poder afrentarlas en otra presentación teatral; que probablemente te permita adelantárteles a tus oponentes y vencerlos en el tablero político-electoral. Si por alguna razón se te ocurre bajar el telón antes de su final; podría caer sobre ti y quedar como el malo de la obra.

Los efectos de la guerra económica han sido minimizados por la derecha y EEU
Diego Olivera Evia

Al analizar la crisis especulativa generada por los sectores empresariales en Venezuela, se hace necesario profundizar en la manipulación del dólar, como mecanismo de desestabilización económica, al crear un mercado paralelo negro, donde el precio se fija en la especulación…

Emilio Nahín Rojas Madero*
Fredy Leyva Irra**

Para poder comprender la dinámica del aumento o depreciación del precio por barril de crudo, debemos saber interpretar a la Geopetroeconomía; que no es otra cosa más que el análisis político geográfico del petróleo en las economías del mundo. Las grandes potencias; al darse cuenta de que…

Norma Estela Ferreyra 

El club Bilderberg celebró su primera reunión el 29 y 30 de mayo de 1954, en el hotel Bilderberg, en Holanda, y fue promovido por el emigrante judío polaco y consejero político Jozef Retinger. Y realizará el 11 de junio en Austria su encuentro anual, en el que debatirá, entre otros temas…

Miguel Angel Cristiani Glez. 

Es bien sabido que la economía en nuestro país, se sustenta y tiene su principal fuente de ingresos en la venta del petróleo al extranjero, por ello hay que poner mucha atención a la advertencia de los analistas de la agencia calificadora Moody''s Investor Service, que aseguran que… 

Carmen Victoria Montes 

México es considerado el segundo país con ciudades más violentas de Latinoamérica, de acuerdo con el informe 2015 publicado por la ONG mexicana Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal, mejor conocida como “Seguridad, Justicia y Paz”. Aunado a esta… 

80 millones de litros de agua y 8 toneladas de explosivos diarios dañan el ecosistema
Por Sylvia Ubal 

Cientos de conflictos ambientales aquejan a varios  gobiernos de  Latinoamérica: la devastación de los bosques en el Amazonas, los proyectos de inversión, en especial en megaminería, la contaminación, y la  escases del agua son los principales temas, que vienen enfrentando… 

Guillermo Almeyra 

Barack Obama llegó a la VII Cumbre de las Américas realizada en Panamá previamente derrotado y dispuesto a aguantar el chubasco de las recriminaciones y exigencias. En efecto, antes de viajar ya había intentado relativizar sus amenazas a Venezuela, revelando así la debilidad… 

Bruno Perón 

Ciertamente, temas culturales proveen combustible para mi pensamiento. No es solo porque mi formación posgraduada en esa área de estudios (referente a cultura) lo exige y lo motiva sino por las combinaciones provocadoras que hago entre cultura y algo más. Sin embargo, y sin pretensión… 

Alberto Medina Méndez


Si bien para algunos pocos es muy evidente que la política no es más que un mercado como tantos otros, lamentablemente, la mayoría de los ciudadanos no logra asumirlo y espera que su comportamiento sea diferente sin comprender sus reglas más básicas y elementales. 

Julio César Centeno 

Los sistemas naturales del planeta están alcanzando el límite de lo biológica y físicamente tolerable. Algunos límites críticos ya han sido excedidos. Modificaciones abruptas al equilibrio planetario se encuentran en gestación, otras en franco y acelerado progreso. 

Carlos Reyes Romero 

El hecho más relevante en estas elecciones intermedias del 2015, ha sido el contundente triunfo del candidato independiente a la gubernatura del estado de Nuevo León, Jaime “El Bronco” Rodríguez Calderón. Su victoria le parte toda su mandarina en gajos a la partidocracia… 

Por Amaury González V. 

El novelista y psicólogo Robert Anton Wilson, en su libro Prometeo Ascendiendo nos dejó una concisa y vigente definición sobre nuestra habilidad cognitiva por excelencia: “La inteligencia es la capacidad de recibir, decodificar y transmitir información de manera eficiente”…  

Daniela Saidman 

La emoción de un nuevo libro ya no estará cerca, aunque siempre sorprendan, sacudan y estremezcan las nuevas lecturas y relecturas posibles e imposibles. Muchos lo conocimos por las Venas abiertas de América Latina, publicado por primera vez en 1971, y a través de él vislumbramos… 

Ladridos Políticos
Por Carlos “El Perro” Yáñez 

Grrrr… Ha llegado la hora de aceptar que nuestra crisis es más que económica, va más allá de estos o aquellos políticos, de la codicia de los banqueros o la prima de riesgo. O el abandono de la Federación. Grrrr… Asumir que nuestros problemas no se terminarán cambiando a…
  1. SIN EMBARGO SE MUEVE: ELECCIONES EN ESPAÑA, TURQUÍA Y MÉXICO
  2. EL TRATO FINAL ENTRE HITLER Y EEUU
  3. LOS NUEVOS MAGNATES PETROLEROS
  4. MONSANTO FABRICA DEFOLIANTES CANCERÍGENOS QUE ENVENENAN EL PLANETA
  5. LA CRISIS DE PETROBRAS Y LA AGENDA DE LA TERCERA RONDA NO COMPLETADA
  6. EN VERACRUZ YA NOS FRACKIARON
  7. ¿EL CÁNCER ES UN HONGO Y ES CURABLE?
  8. SISTEMA ANTICORRUPCIÓN Y SU APLICACIÓN
  9. LA HUELLA PESTILENTE DEL CAPITALISMO
  10. QUIEREN DESBOLIVARIANIZAR VENEZUELA
  11. SYRIZA RESISTE
  12. NUEVO ENFOQUE DE LAS RELACIONES EXTERIORES
  13. EL FMI Y ALEMANIA APRIETAN A GRECIA PARAHACER NUEVOS AJUSTES
  14. ESTADO ISLÁMICO: LA HERRAMIENTA ÚTIL DE EEUU EN MEDIO ORIENTE
  15. DEL PAPEL PROTAGÓNICO DE LA POST GUERRA A LA REVOLUCIÓN
  16. LA CUMBRE DE LAS AMÉRICAS ANUNCIA UNA CRISIS DE SISTEMA
  17. DEFENDER A VENEZUELA EN PALABRAS Y EN ACCIÓNES
  18. LA TÁCTICA DE EEUU HACIA CUBA CAMBIA PERO LA ESTRATEGIA SE MANTIENE
  19. LA OLIGARQUÍA DE SIEMPRE
  20. LOS CONTEXTOS DE LA IZQUIERDA
  21. LA INVASIÓN NORTEAMERICANA A VERACRUZ EN1914
  22. A DOS AÑOS DE LA MUERTE DEL COMANDANTE ETERNO HUGO CHÁVEZ
  23. EL RING DE PANAMÁ Y EL NOCAUT PROPINADO AL IMPERIALISMO ESTADOUNIDENSE
  24. LA MANO DE LA JUSTICIA "GRINGA"
  25. SOLO LES IMPORTA EL COSTO POLÍTICO
  26. EUA EN EL PROCESO DE PAZ DE COLOMBIA
  27. SYRIZA CEDE ANTE BANQUEROS DE EURO
  28. PUERTO RICO: LA COLONIA
  29. A PROPÓSITO DEL REDUCCIONISMO DE BATTAGINI
  30. GUERRERO ESTÁ EN MOVIMIENTO DESDE SUS ENTRAÑAS
  31. SUJETO HISTÓRICO EN REVOLUCIÓN CONTRA UN IMPERIO DECADENTE QUE PREGONA SUBORDINACIÓN
  32. MUJERES COMBATIENTES QUIEREN LOGRAR LA PAZ
  33. EL FRUTO DEL VACÍO IDEOLÓGICO
  34. SON LOS PARAMILITARES TRADUCIDOS EN BANDAS
  35. VÒRAGINE EN LA IZQUIERDA DEL ESTADO ESPAÑOL
  36. ¿POR QUÉ EL ATAQUE A RAFAEL CORREA?
  37. EL RETORNO AL ESTADO TAPÓN Y DISUASORIO
  38. HAY QUE CONSTRUIR EL "PODEMOS" Y EL "SYRIZA" DE PANAMÁ
  39. ADMINISTRAR LA POBREZA
  40. CNP CARABOBO RETOMARÁ ACCIONES DE CALLE
  41. GOBIERNO BOLIVARIANO DETIENE INTENTO DE GOLPE DE EUA
  42. ESCUELAS PÚBLICAS: ENTRE BUROCRACIA Y VANDALISMO
  43. DECLARACIONES DE CHICO BUARQUE MINISTRO DE EDUCACIÓN DE BRASIL
  44. ¿EFECTOS DEL CRISOL DE RAZAS?
  45. A MERCED DE LOS ASALARIADOS DE LA POLÍTICA

A NUEVE MESES DE LA TRÁGICA DESAPARICIÓN DE LOS 43 NORMALISTAS DE AYOTZINAPA - CVM

Desde Barómetro Internacional
Fecha: 28/Junio/2015
 

A Nueve Meses De La Trágica Desaparición De Los 43 Normalistas Ayotzinapa
Carmen Victoria Montes 

México es considerado el segundo país con ciudades más violentas de Latinoamérica, de acuerdo con el informe 2015 publicado por la ONG mexicana Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal, mejor conocida como “Seguridad, Justicia y Paz”. Aunado a esta problemática, también presenta altos niveles de pobreza calculada en el 46%, y de pobreza extrema el 11%, de acuerdo con datos publicados por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval). Ayotzinapa, que es una población del estado mexicano de Guerrero, localizada en la ciudad de Tixtla de Guerrero, no escapa de esta realidad.

Una de las alternativas planteadas en la década de los 20 por los gobiernos posrevolucionarios de México, para darle oportunidades a las comunidades más pobres de acceder a una educación que ayudara al mejoramiento de sus vidas, fue crear las  escuelas normales rurales. Actualmente estas escuelas, (agrupadas en la Federación de Estudiantes Campesinos Socialistas de México-FECSM), luchan por sobrevivir y este es el motivo por el cual, todos los años los normalistas salen a las calles a efectuar sus protestas para exigirles a los gobiernos estatales que abran la convocatoria de nuevos ingresos para seguir operando, así como también el envío de los recursos financieros.

El 26 de septiembre de 2014, 43 estudiantes de la escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos que se encontraban en  esta lucha desaparecieron tras ser atacado por la policía municipal de Iguala, estado Guerrero (sur de México). Según información de la Procuraduría General de la República, los estudiantes que fueron detenidos por la policía municipal, fueron entregados al Cartel de Guerreros Unidos. Esta agrupación afirma que los estudiantes fueron asesinados e incinerados  en un basurero del municipio Cocula; pese a conocerse esta trágica noticia hasta la fecha sólo se han hallado los restos del normalista Alexander Mora Venancio.

La Procuraduría General de la República informó que por este caso están detenidos 48 policías municipales de Iguala, 16 de Cocula y 10 integrantes de Guerreros Unidos. También tienen responsabilidad, el exalcalde de Iguala; José Luis Abarca y su esposa, María de los Ángeles Pineda, ambos privados de libertad, acusados de homicidio y crimen organizado.

Los familiares de las victimas de Ayotzinapa, continúan su lucha incansable por hallarlos con vida y que las autoridades mexicanas hagan justicia. En razón de ello, han efectuado diversas actividades para hacer sentir su voz y que este caso no quede en el olvido. El pasado 26 de mayo, se cumplieron ocho meses de la triste desaparición de los 43 estudiantes de la normalista, por lo que los familiares de las víctimas y diferentes organizaciones realizaron movilizaciones en las principales avenidas de la capital mexicana para denunciar los hechos. Previo a ello, el 23 de mayo, un colectivo de familiares de víctimas, junto con un estudiante superviviente, retomaron la Caravana Sudamericana 43, un recorrido por Argentina, Brasil y Uruguay con el objetivo de difundir los hechos, así como también buscar la solidaridad en dichas regiones.

El caso de Iguala es un reflejo de la situación de violencia, inseguridad y de  violación de los derechos humanos que atraviesa México. Según informe de la Procuraduría General de la República (PGR), que comprende desde el 1 de diciembre de 2006 hasta el 28 de febrero de 2015, en este país se hallaron 174 fosas clandestinas, localizadas en 16 de los 32 estados. Guerrero, encabeza la lista con 79 tumbas ilegales y 199 cuerpos; le siguen Jalisco, con 37 fosas y 75 cadáveres, y Tamaulipas, con 15 fosas y 125 restos humanos.

El caso de la desaparición de los 43 estudiantes Ayotzinapa, merece toda la solidaridad de las naciones de la región y de los organismos internacionales, que se unan en una sola voz y repudien de manera contundente estos graves hechos violatorios de los derechos humanos. Es inconcebible que México siendo un país que recibe tantos recursos de parte de los Estados Unidos, estimados para este año en $119 millones, a través de la Iniciativa Mérida (tratado internacional de seguridad establecido por los Estados Unidos en acuerdo con México y los países de Centroamérica para combatir el narcotráfico y el crimen organizado), esta nación no haya emitido declaraciones sobre este lamentable caso, como lo hace constantemente con su intromisión en los asuntos internos de la República Bolivariana de Venezuela, por hechos considerados más graves y donde se encuentra involucrada la delincuencia organizada, que representan un peligro no sólo para la seguridad de México, sino de sus países vecinos.

“Sembremos la semilla de la libertad en el campo virgen del corazón de los jóvenes (…) El deber es enseñar a nuestros alumnos a ser libres.”

Maestro Raúl Isidro Burgos 
Publicación Barómetro
Los contenidos de los análisis publicados por Barómetro Internacional, son responsabilidad de los autores. internacional.barometro@gmail.com
 

INFAMIAS RECURRENTES - CRR

Desde Guerrero, México
Fecha: 24/Febrero/2015


INFAMIAS RECURRENTES
Carlos Reyes Romero

I.- Hemos llegado al cuarto mes de la barbarie de Iguala y el presidente Peña Nieto mantiene contra viento y marea la decisión de achicar el problema y presentarlo como un evento solamente imputable al crimen organizado, cuya cabeza en este caso serían el grupo Guerreros Unidos, el ex alcalde de Iguala José Luis Abarca y su esposa María de los Ángeles Pineda.

Aunque a nivel nacional e internacional la opinión pública y las más calificadas voces de defensores de derechos humanos, de diversos gobiernos y de organismos internacionales, apremian al gobierno mexicano para enfrentar con todas sus consecuencias la colusión entre gobernantes, jueces, policías y la narco delincuencia que Iguala sacó a la luz, Peña Nieto y su equipo continúan haciéndose como el Tío Lolo.

Aunque las evidencias sean muy endebles, contradictorias y poco creíbles, Peña Nieto insiste en que los 43 normalistas fueron calcinados en el basurero de Cocula; versión que cuestionan tanto científicos de la UNAM y la UAM como los peritos forenses argentinos y que cada vez cree menos la opinión pública.

La maniobra distractora de darle más preeminencia a lo electoral en los medios de comunicación que a los acontecimientos de Iguala, tampoco está dando los resultados esperados para el régimen; por todos lados continúan brotando las exigencias de solución y justicia para los asesinados, heridos y desaparecidos de Iguala.

Más aún, las cosas se le están complicando aceleradamente al gobierno y a la clase política mexicana. El acelerado desplome de los precios del petróleo, la caída del peso frente al dólar, la retracción de la inversión nacional y extranjera ante un panorama económico incierto y el bajo crecimiento actual y el previsto de la economía nacional, son factores que amenazan seriamente la de por sí maltrecha economía y el deteriorado bienestar de los sectores mayoritarios del país y presagian estallidos de malestar social.

La gente pierde aceleradamente la confianza en el gobierno y en el sistema político mexicano, lo que tendrá consecuencias fuertemente abstencionistas en los resultados electorales.

Urge ir al fondo del asunto y desentrañar no sólo la responsabilidad que tienen en los sucesos de Iguala los autores materiales de la masacre, sino también en las que incurrieron los personeros políticos que los encubrieron y protegieron; concretamente el entonces gobernador Ángel Aguirre Rivero, el ex procurador estatal Iñaki Blanco Cabrera, el procurador general de justicia Jesús Murillo Karam, el secretario de gobernación Miguel Osorio Chong, el presidente Peña Nieto, los mandos militares destacamentados en Guerrero y los líderes del PRD, que tuvieron conocimiento y deliberadamente solaparon los crímenes imputados a José Luis Abarca y su esposa y sus vínculos con la narco delincuencia.

II.- La reciente renuncia al PRD del senador Alejandro Encinas, ha sacado a flote la profunda podredumbre moral y política en que se ha desbarrancado esa formación política, surgida inicialmente de la revuelta electoral de 1988.

Los que más han enseñado el cobre son los integrantes de la corriente Nueva Izquierda, tribu conocida coloquialmente como “Los Chuchos”, entre quienes destacan Jesús Ortega, Jesús Zambrano, Carlos Navarrete Ruiz, Graco Ramírez Abreu, Guadalupe Acosta Naranjo y recientemente la actualmente senadora Angélica de la Peña.

Es un grupo que proviene de lo que fue el Partido Socialista de los Trabajadores y que desde entonces se ha movido a la sombra del poder, lo que les ha dado poder político y bastante bienestar económico a sus capos.

Siempre han sido la extensión del PRI en la izquierda y negociaron prebendas y espacios políticos con Vicente Fox y Felipe Calderón. Con este último negociaron en lo oscurito su reconocimiento, a cambio entre otras cosas de facilitar el acceso de Guadalupe Acosta Naranjo, en ese entonces presidente interino del PRD, a la gubernatura de Nayarit. López Obrador echó abajo sus pretensiones y los obligo a romper con el PAN.

Los casos de narcopolíticos imputados al PRD han estado siempre ligados a “Los Chuchos” ˗Gregorio “Greg” Sánchez, en Quintana Roo; Julio César Godoy Toscano, en Michoacán; José Luis Abarca Velázquez, en Iguala˗ por nombrar sólo los más sobresalientes.

Hoy estos señores reclaman a Alejandro Encinas el haber obtenido cargos públicos y de elección popular por el PRD, como si este partido fuera patrimonio de “Los Chuchos” e incluso le exigen renunciar a la fracción parlamentaria y a la comisión senatorial que ocupa, dizque porque pertenecen al partido.

Bueno, la verdad es que en su lógica patrimonialista ˗común a toda la clase política mexicana˗ el poder político y todos los cargos que el PRD ha logrado son de su propiedad. Así lo conciben.

Para ellos ˗como para toda la clase política mexicana˗, aquello de que la soberanía dimana directamente del pueblo y debe establecerse y ejercerse exclusivamente en su beneficio, es una frase desafortunada de los enciclopedistas europeos, de los revolucionarios franceses y americanos del siglo XVIII y de Hidalgo y Morelos, que nada tiene que ver con ellos.

El poder que han alcanzado es de ellos y de nadie más y están dispuestos a defenderlo a toda costa y por encima de lo que sea. Faltaba más; para eso son la principal mafia política del PRD en pleno siglo XXI.

Qué bueno que Alejandro Encinas mantiene una sana distancia crítica con el proyecto partidista de López Obrador y que se abre a opciones ciudadanas que no tengan que ver con la construcción de aparatos y estructuras jerárquicas, que necesariamente terminan ahogando e inhibiendo la iniciativa y la energía popular. Enhorabuena.

III.- En Guerrero, el gobernador Rogelio Ortega Martínez, le está dando demasiadas vueltas a la puesta en libertad de la comandanta Nestora Salgado García, coordinadora regional en Olinalá; de Gonzalo Molina González, coordinador regional en Tixtla; de Arturo Campos Herrera, coordinador regional en Ayutla de los Libres; todos ellos integrantes de la CRAC-PC. Así como, a la liberación de Marco Antonio Suástegui Muñoz, vocero del Consejo de Ejidos y Comunidades Opositoras a la Parota (CECOP), y de todos los policías comunitarios injustamente presos por defender a sus pueblos.

Ya un juez federal estableció los fundamentos jurídicos por los cuales Nestora fue exonerada por los delitos del fuero federal; lo cual es aplicable a los demás indiciados.

Falta que el gobierno del estado se desista efectivamente de la acción por esos mismos delitos en cuanto al fuero común.

Hasta ahora el fiscal general del estado, ha hecho caso omiso de la reiterada públicamente petición del gobernador Ortega Martínez.

¿Por qué? No más por sus pistolas. O será porque en realidad responde más y directamente al gobierno federal, de donde proviene, cuyos efectivos militares fueron quienes aprendieron a Nestora.

El gobernador tiene la opción de conceder indulto a Nestora y a los demás presos políticos de la CRAC-PC y del CECOP, como se lo facultan la Constitución y el Código Penal del Estado. ¿Qué espera, entonces?


ENGENDROS DETRÁS DE AYOTZINAPA Y LOS HORNOS DE PEÑA - ENRMyFLI

Desde Guerrero, México
Fecha: 24/Febrero/2015


Engendros Detrás De Ayotzinapa y Los Hornos de Peña
Emilio Nahín Rojas Madero* y Fredy Leyva Irra**

"El malvado hace obra falsa, pero el que siembra justicia tendrá una verdadera recompensa". -Proverbios 11:18-

"Quien se enfada por las críticas; reconoce que las tenía bien merecidas".  -Cornelio Tácito-

Las luchas sociales siempre son impulsadas por una razón verdaderamente sustentada en una causa legítima como la exigencia de resolver el caso de los 43 normalistas y el pago que tienen por derecho los trabajadores (magisterio). Sin embargo; nunca hacen falta los infiltrados del estado mayor presidencial para deslegitimar la causa y generar repudio o divisionismo entre los manifestantes y el resto de la sociedad ajena al conflicto (antisolidarias). Tampoco faltan los mercenarios que enarbolando la bandera social, buscan que el gobierno (Estatal y Federal) les ofrezca jugosas cantidades monetarias. Mucho menos los oportunistas del caos; quienes aprovechando el calor de la lucha social, se van infiltrando entre las mesas de negociación hasta posicionarse del control de la lucha como todos los demás sectores mencionados; pero con un objetivo mucho más obscuro a los ojos de la sociedad, si las masas movilizadas supieran que sus líderes y representantes "seudo-sociales" los utilizan para enriquecerse, dejarían de seguirlos y las luchas llegarían a su objetivo solo cuando los pueblos trabajan unidos y bajo consenso popular.

Hoy que el Estado de Guerrero se encuentra en temporada electoral; los padres de los 43 normalistas desaparecidos, han solicitado que el proceso sea pospuesto, pero no como una exigencia sino como una propuesta sin pretender imponerse; como lo dijo López Doriga en su noticiero nocturno. Sin embargo; los oportunistas buscan imponer la propuesta a través del radicalismo de la protesta. Por lo que la presidencia de la republica los ha venido comprando con millones de pesos a los líderes de ese movimiento paralelo a la exigencia popular. Mientras que el grupo de choque (esos que han incendiado y retenido a los capacitadores del INE) proviene de dos frentes contrarios; uno integrado por militares y seudo-anarquistas que se encuentran en la nómina del Estado Mayor Presidencial (para que las elecciones se ganen en el tribunal) y el otro bloque enviado por el SNTE; quienes pretenden hacer uso de la lucha magisterial y de los 43 normalistas, para pedir la libertad de Elba Esther Gordillo Morales.

Por esa razón el tribunal federal está valorando la libertad de Gordillo Morales, concediéndole el derecho de permanecer bajo arresto domiciliario, mediante el argumento de que por su estado de deterioro físico; la maestra alcanza las garantías con las que cuentan los reclusos que presentan un cuadro clínico negativo en su salud. Sin embargo; el Estado busca negociar su libertad hasta que haya pasado el proceso electoral, para que la maestra no interfiera en los resultados. Por lo que el abogado de la maestra Gordillo Morales; busca conseguir que la maestra sea puesta en libertad mínimamente 10 días antes del 7 de Junio. Sí señores; Elba Esther Gordillo aun maneja los hilos del SNTE desde la prisión y su abogado es el contacto con el mundo exterior. Sus esbirros incrustados en la Secretaria de Educación Pública (federal y locales) siguen operando para generar ese caos que le ayudará a alcanzar su libertad. Pero su libertad no le dudará mucho tiempo; ya que el Estado busca recabar pruebas para reaprenderla inmediatamente como le hicieran a Rafael Caro Quintero.  ¡Nadie sabe para quién lucha hasta que ve la realidad…!   

La falta del pago de los maestros es producto de este choque por la libertad de Gordillo Morales y el Estado Federal que se ha negado a pagarles a los trabajadores; aprovecha para desestabilizar Guerrero y Oaxaca (el corredor del narcotráfico) y ganar la gubernatura. Un proceso electoral donde el priismo y sus televisoras han maquillado la realidad; ocultado a sus narcopolíticos y desnudado las corruptelas del perredismo (Caso Aguirre Rivero). Es aquí donde Carlos Navarrete; el presidente del PRD nacional debiera apostarle a desnudar el caso de los 61 cuerpos descubiertos en el "Crematorio del Pacifico" en Acapulco. Cuyos argumentos periciales han venido contradiciéndose uno contra otro y se han vuelto tan risorios. Sin embargo; como dice el Dr. Arturo Fernández Arraz -"la primera versión de los hechos es la más enriquecida en verdades, las posteriores solo sirven para ocultarla"-. Por lo que aquí desglosaremos la versión vertida por Joaquín López Doriga y Javier a la Torre:

1.- En una funeraria de Acapulco con razón social "Crematorios de Pacifico"; fueron encontrados 61 cuerpos embalsamados de Hombres, Mujeres y Niños.

2.- Hace un año que el crematorio a cargo de Guillermo Estúa Zardaín dejo de funcionar y de quien aún se desconoce su paradero.

3.- Existen cadáveres con una antigüedad máxima de 6 meses.

4.- Los deudos fueron defraudados; pues recibieron cenizas compuestas de madera y tierra.


En primer lugar: ¿Para qué se almacenarían 61 cadáveres y cambiarían por cemento o tierra las cenizas mortuorias?  Y todavía aún; gastar en el tratamiento de embalsamado, cuando un empresario (Guillermo Estúa) jamás gasta en recursos si no persigue un fin monetario. Segundo: si la funeraria tenía un año de estar inhabilitada ¿Por qué los deudores seguían acudiendo a solicitar los servicios? Toda empresa y sobre todo esta por el tipo de giro; siempre son monitoreadas, al menos una vez al mes por las autoridades sanitarias, reglamentarias y hacendarias, por lo que para seguir operando sin los permisos correspondientes, solo puede tratarse de corrupción y complicidad entre el Estado y la empresa en mención. ¿Por qué cambiar la primera versión sobre el hallazgo de cadáveres femeninos, masculinos e infantiles; por la de "adultos mayores"? y ¿Quién o qué los obligo a abandonar la funeraria de manera rápida e improvisada? Es de presumirse que con el embalsamamiento; alguien intentaba esconder un "crimen" pero la preparación de los cadáveres no fue la adecuada, por lo que la descomposición delato la escena de ¿Un probable crimen? 

Esta última pregunta se engarza a otras dos mucho más escabrosas: ¿Cuánto tiempo tiene aproximadamente el cadáver más viejo? Y ¿Cuántos meses van desde la desaparición de los normalistas que fueron incinerados, triturados y arrojados al rio? Sería la caída de Enrique Peña Nieto si tan solo uno de los cadáveres perteneciera a una persona desaparecida; ello desataría más preguntas como: ¿Cuántas funerarias más cerraron espontáneamente después de los hechos de Iguala? ¿Cuántas de estas aun operan con el crimen organizado? Y si hoy sabemos que hablar de crimen organizado es hablar de Estado (Gobierno): ¿Son estos los hornos que utiliza el Estado para desaparecer a quienes están en contra de su régimen? Fueron sanguinarios los crímenes de Adolfo Hitler en contra de los judíos. Pero en el Siglo XXI las inconsistencias en los argumentos sobre el caso de los 61 cuerpos (ó 60 como recientemente se dijo); apuntan a que existe un nuevo Führer, un nuevo Nazi mexicano. Repito: si entre los cuerpos se encontrasen victimas de desaparición forzada y secuestro; esta sería la caída del PRI en los presentes comicios electorales.

Y ya entrados en el tema electoral:

Recientemente ha habido intentos de acercamiento entre el PRD, PT y MC, para salir coaligados o en candidatura común; lamentablemente en el Sol Azteca se siguen sosteniendo los mismos vicios y prácticas, y no es por el hecho de que siempre buscan ir a la cabeza en las alianzas. Sino porque a pesar de  los hechos acontecidos en Iguala de la Independencia; siguen pretendiendo impulsar a narcocandidatos en diversas alcaldías y diputaciones locales del estado de Guerrero. Por lo que el PRI que no canta mal la nota; ya prepara ante la PGR, las denuncias correspondientes en contra de los narcoperredistas que lleguen a ser ungidos para que a mitad de la campaña electoral; sean apresados. El que los coaligados se queden acéfalos, no será lo más lamentable; sino que los partidos de Derecha, tendrán todas las fotografías y videos para desprestigiar nacionalmente al PT y a Movimiento Ciudadano. Por su parte; el Diputado Alberto Anaya Gutiérrez; líder nacional del PT, invito a las Coordinadoras Estatales de su partido a ir solas. Estas ¿Acataran la encomienda? O ¿Se atreverán a poner en peligro la credibilidad del PT ante la ciudadanía rumbo al 2018? Estas alianzas podrían crear otro ABARCAZO; aprendamos del PRD, que se está haciendo pedazos. 

NOTAS:

1.- El magisterio debe de estar hoy más unido que nunca; el golpe perpetrado en contra de sus derechos salariales; proviene del SNTE en contubernio con la federación. Primero golpearan a administrativos e intendentes y posteriormente al resto de la planta laboral (dejen sus envidias personales); la demanda que el SNTE les hizo hacer, es falsa e insuficiente, pues no se demanda de persona FISICA a persona MORAL, sino de FISICA a FISICA. En dichas demandas deben ir los nombres del Secretario de Finanzas del Estado, así como el homólogo de la Federación; el nombre del Secretario de Educación Pública Estatal y del Federal. Bajo el delito de incumplimiento de pagos. Así también se debe demandar a la persona FISICA que ostenta el cargo de Presidente del SNTE, a sus homólogos en el Estado y a los Delegados Sindicales Seccionales; por el delito de incumplimiento de responsabilidades sindicales. Ellos reciben un pago (cuota sindical); por lo que están obligados a cumplir con sus responsabilidades. Esto va también para los jubilados y pensionados que no han recibido sus pagos. Para los que no se basificaron; lo siento, pero no hay acciones que hacer; el SNTE permitió la aprobación de la contrareforma educativa y laboral, por lo que ustedes han perdido su trabajo.

2.- El presente proceso electoral; será de los más costosos en la historia, los partidos tradicionales le han establecido un valor de hasta $1,500.00 pesos por voto. 500 mil techados y laminados de viviendas tan solo para el Estado Guerrero y 1 millón 500 mil pantallas planas digitales y los famosos desayunos y alimentos del Programa "México Sin Hambre". ¿No les parece extraño que mientras más programas sociales se crean; en México cada día se siente más dura la pobreza? Lo cierto es que para sacar al país de la pobreza, el Estado no tiene dinero; pero para comprar el voto, hay hasta para tirar por la ventana.

3.- Cómo van hasta el momento los Partidos Políticos a nivel nacional; se puede augurar que todos los partidos de reciente creación, incluyendo "MORENA"; perderán el registro, por lo que Andrés Manuel López Obrador será candidato a la presidencia en 2018; pero por el Partido Movimiento Ciudadano. En Guerrero; uno de los candidatos que saldrá por la coalición izquierdista, podría llegar a provocar que el PRD muera en el Estado. Tres de los suspirantes del PRD; no derrotarían al caballo flaco del PRI, solo uno…¿? Tiene la capacidad de vencer a la Derecha Tricolor (Ya que él también es de Derecha Disfrazada), falta ver las cartas que arroje Morena sobre la mesa.

4.- En materia de seguridad; debemos recordar que el Estado pretende crear una policía única para combatir la "corrupción", al menos en la teoría; porque en la práctica, la nueva policía denominada GENDARMERIA, ha incurrido en las mismas prácticas que las municipales. No cabe duda que la intención de crear una sola policía; no es más que hacer que la recaudación de las "mordidas" (expresión del vulgo) ahora si llegue a la Federación y no se estanque en el municipio, como anterior mente se venía haciendo.


* Estudiante de Posgrado en Derecho Laboral (UAG); Ejecutivo Estatal (PT Guerrero Méx.); Coordinador Municipal (PT Coyuca de Benítez); Integrante de la Comisión de Comunicación Social (PT Guerrero); Miembro de la Organización Internacional de Juristas en Derecho Laboral (Sede Nueva York); Columnista Internacional en "Barómetro Internacional" (Sede Venezuela).


**Estudiante de Posgrado en Derecho Laboral (UAG); Ejecutivo Estatal (PT Guerrero Méx.); Coordinador Municipal (PT Tecpan de Galeana); Director De Ecología Municipal (H. Ayuntamiento de Tecpan de Galena); Miembro de la Organización Internacional de Juristas en Derecho Laboral (Sede Nueva York).

DEMOCRACIA INTERRUMPIDA: ANÁLISIS GEOPOLÍTICO, ELECTORAL Y SOCIAL - ENRMyFJSS

Desde Guerrero, México
11 De Enero Del 2015


Democracia Interrumpida: Análisis Geopolítico, Electoral y Social
Emilio Nahín Rojas Madero*
Francisco Javier Santiago Salas**

"Bienaventurados los que padecen persecución por causa de la justicia, porque de ellos es el reino de los cielos". -Mateo 5:10-

"El precio de desentenderse de la política; es ser gobernado por los peores hombres".  -Platón-

John Kerry; el Secretario de Estado de EEUU, manifestó que el congreso de Washington y la casa blanca están preocupados por la parálisis "legislativa" en que se encuentra México desde el caso de los 43 normalistas. Y que por lo tanto; un país que no reforma sus leyes, es un país que se dirige a una crisis económica. Ante tales situaciones; el congresista señala que respaldará la administración de Enrique Peña Nieto y apoyará "administrativamente" en los trabajos de combate al crimen organizado y solución al conflicto normalistas. ¿Puede usted creer en tanto altruismo por parte de Estados Unidos? ¿Y solidaridad para ayudar a un pueblo que al cruzar la frontera e ir a trabajar a esa nación se le asesina por simple discriminación racial?

El verdadero interés de Estados Unidos se encuentra en el terreno económico; en el último par de años, la economía y productividad de esta nación ha presentado una severa caída. Como consecuencia de que hoy en día le es más difícil saquear a los países vecinos, cada día en el mundo surgen más gobiernos de izquierda que ya no permiten más el robo de sus recursos naturales. Con la perdida de Hugo Chávez; se pensó que la resistencia antiimperialista quedaría extinta, pero hoy el mundo tiene a un Kin Jong Un en Norcorea, Rafael Correa en Ecuador, Nicolás Maduro en Venezuela y a uno de los mejores ejemplos a seguir a nivel internacional como primer mandatario y me refiero a José Mujica de Uruguay. Quien a pesar de ostentar tan elevado cargo; siempre mostró esa sencillez y humildad como ningún otro mandatario.

Hoy; el hecho de que el gobierno mexicano no pueda continuar con las contrareformas colonizadoras dictadas por el congreso de Washington, desde la desaparición de los 43 normalistas; si preocupa. Y el apoyo que oferta al gobierno de enrique peña nieto es el mismo que ofertaron para diluir la huelga en Cananea. Si Crimea y Ucrania son el puente de la economía entre Rusia y el mundo; México es la fuente vital de energía financiera que le brindara hasta diez años de estabilidad económica a Estados Unidos. Sin importarle los millones de vidas mexicanas que se perderán tan solo por la extracción y producción de energéticos; gracias a una reforma energética que no contemplo un plan de protección al medio ambiente.

En México no va a intervenir bajo el pretexto de que es en combate al narcotráfico y corrupción promovidas y protegidas por el propio gobierno de la república. Sino acusando a las autodefensas (Michoacán); a las policías comunitarias (Guerrero) y a la guerrilla mexicana (EPR) de pertenecer a las FARC (Guerrilla Colombiana). Pues no es coincidencia que Álvaro Uribe (Expresidente de Colombia) haya declarado que los 43 normalistas fueron secuestrados por las FARC y tampoco es coincidencia que el actual gobernador interino de Guerrero; Rogelio Ortega Martínez durante su juventud, haya tenido contacto con la guerrilla en Colombia. Aunado al hecho de que Ortega Martínez, durante su campaña a rector de la UAGro., fue financiado por el PRI.

A finales de diciembre del año que acaba de concluir; el secretario de gobernación Miguel Ángel Osorio Chong, durante su discurso muy sobre exaltado, al mencionar el caso Iguala exclamo -"¡Allá en Guerrero!"- una expresión que los expertos de la psicología califican de "despótica y despectiva". Y calificando de "enemigos de la paz" a quienes según él; se han servido del conflicto para crear desestabilidad social en el país. Pero se le debe de recordar que fue su partido político quien promovió esta desestabilidad en Guerrero para ganar la gubernatura en 2015 y hoy que todo el mundo sabe de la participación de las fuerzas militares (Proceso, 13/Diciembre/2014) en la desaparición de los 43 normalistas; busca culpables para sostener a su partido en el poder.

En México nos queda claro que la justicia y el aparato gubernamental sirve para proteger al crimen organizado; perseguir a los hombres que buscan la justicia, seguridad, paz (Mireles, Hipólito); hacer héroes a los criminales (Antonio Torres "El Americano"); hacer funcionarios a asesinos y holgazanes (Alfredo Castillo) y quitarle la tierra al campesino. Irónico exclamar: -"En México nos mueve la paz"-; cuando -"No puede existir paz en una nación donde no existe justicias"-. No basta con golpear al más débil para erradicar la corrupción; en esos exámenes de confianza y pruebas antidumpin donde se les somete a los policías y militares, también deben estar incluidos los administrativos, titulares ministeriales, jueces, magistrados y secretarios de seguridad pública de los distintos órdenes de gobierno. Muchas veces son éstos los que le ordenan a las fuerzas públicas y militares; extorsionar al pueblo.

Dejando en claro el marco geopolítico de México en el mundo y como nación; damos paso al terreno geopolítico electoral y social en curso desde el pasado 22 de diciembre (2014). Y es que los comicios electorales del 2015 podrían llegar a ser los más sangrientos; desde la posrevolución mexicana de 1910. Llegando a terribles crímenes políticos como el del Lic. Luis Donaldo Colosio en el proceso electoral presidencial 2018. Y es que el cinismo político y la impunidad en México; hoy en día está en su máximo esplendor (Raúl Salinas de Gortari). Por lo que en el país se vislumbran dos escenarios; en el primero a manera de simple suposición, es que en los meses posteriores el movimiento #AcciónGlobalPorAyotzinapa se verá debilitado.

En éste escenario donde el pueblo esta consiente de que es gobernado por narcogobiernos (PRI, PAN y PRD) y donde el pueblo es consiente que al vender su voto por dinero o despensas; les otorga licencia para delinquir. Y no se manifiesta ni denuncia; ésta clase política será más cínica al cometer actos ilícitos. El tema del crimen organizado va a ser utilizado como escusa sobre todo por el PRI Gobierno; para quitarse del camino a posibles candidatos que desde la oposición (PAN, PRD, PT, ETC.), tengan más oportunidades de ganar, llegando hasta la imputación de falsos delitos, para sacarlos de la contienda política. Y es que estas elecciones ya huelen a sangre; pues por el intento de ganar los comicios, estos narcocandidatos llegaran a asesinar a sus rivales; pues sabrán que tienen un pueblo "dócil". Lo malo es que no solo los políticos perderán la vida sino también civiles que se vean en el fuego cruzado. El abstencionismo histórico; será nada con lo que se verá en éste 2015.

Las calles de México serán aterrorizadas por soldados y policías; obligados a trabajar en conjunto con sicarios que portarán credenciales de la FEPADE, para intimidar y orientar la votación hacia algún candidato determinado; como el PRI lo ha venido haciendo desde los últimos 5 procesos electorales (Locales y federales) en México, pero hoy ante el cinismo político y la falta de un enérgico reclamo ciudadano, ya podemos calificarlo de narcoterrorismo electoral. A manera de solución a esta situación social; se hace necesaria una verdadera equidad electoral (mismo presupuesto, mismos tiempo en tv para todos los candidatos); y modificar estas leyes electorales donde no existen segundas vueltas, ni porcentajes rigurosos de sufragios; para ser legítimo ganador.

Estas desventajas han orillado a unos partidos a ser simples aliados y facilitado a otros partidos políticos; el imponerle al pueblo, candidatos como José Luis Abarca Velázquez. O ¿apoco creen que toda la culpa la lleva el electorado como el de Iguala, Guerrero que lo eligió en las urnas? Si éste era el candidato menos malo ¿Cómo serían los candidatos propuestos por el PRI y el PAN en ese municipio? Ya urgen estas adecuaciones y reformas al código federal electoral. No solo es la falta de cultura y responsabilidad democrática, no solo el fanatismo dogmático y la corrupción o el empobrecimiento al que la clase política y gobernante somete al pueblo para que éste (por necesidad) vote por malos gobernantes, sino también porque los partidos políticos no cuentan con equidad electoral o porque no ofertan otras figuras más intelectuales y profesionales para administrar y gobernar al pueblo y sus entidades o localidades.  

En una entrevista realizada al Lic. Fredy Leyva Irra; nos planteó el segundo escenario sobre lo que sucederá en día 7 de Junio del 2015. -"El movimiento en apoyo a Ayotzinapa; no se detendrá, ante la falta de sensibilidad de los senadores quienes al presentarles un pliego petitorio donde resaltaba el punto de exigencia de posponer los comicios electorales; éstos simplemente abandonaron la sesión, evitando la existiera cuórum y se fueron de vacaciones. Y como respuesta ante tal acto de los senadores; los indignados secuestrarán, quemaran y robarán las urnas. Interrumpiéndose así los comicios ¿Cómo resolver el conflicto de legitimidad del proceso electoral? El vacío legal obligara a lo que los tribunales electorales a declararse incompetentes para dictaminar"-.

Y Agrego: -"el problema regresará al senado y a la cámara de diputados para que lo solucionen. Conforme al plazo establecido en la ley para que los nuevos gobiernos y legislaturas entren en funciones. Y ya que la misma ley no permite más tiempos para volver a celebrar nuevos comicios y como no pueden existir gobiernos y legislaturas acéfalas; los partidos políticos terminarás por repartirse los cargos públicos y curules mediante el acuerdo político, destruyendo así la voluntad ciudadana. A éste fenómeno político y social ya se le puede ir denominando: Democracia Interrumpida"-. Aquí cabe declarar que era obvio que la clase política no detendría los comicios y sobre todo al PRI; que buscando desestabilizar gobiernos como el de Sonora (Caso Padrés) y Guerrero para consolidar su hegemonía en el país. Hoy; no solo ante los mexicanos sino ante el mundo ya es considerado como un: Narcopartido Político.

Desde un análisis más global; se puede atrever a asegurar que el PRI es consciente de estos dos posibles escenarios y que en ambos; a pesar de los fuertes raspones, el mayor beneficiado es él. Parafraseando así la frase que rinde honores al cinismo y al fraude -"¡No se puede ganar en la mesa; lo que no se ganó en las urnas!"-. Y si se analiza mejor; los dos escenarios aquí planteados, no podrían estar divorciados, sino que ambos podrían llegar a converger el próximo 7 de Junio. Y lo más grave es que México ya tiene dos polvorines; encaminados a la violencia armada y el radicalismo de la protesta (Michoacán y Guerrero). Pero ambos motivados por el mismo factor: el narcocrímen organizado. Protegido por los tres niveles de gobierno, los tres poderes de la nación y los tres narcopartidos políticos.

Si realmente los mexicanos estamos hartos de la delincuencia, el secuestro y asesinato de nuestros seres queridos; así como de la impunidad y proteccionismo que reciben los criminales gracias a nuestros gobernantes; la oportunidad de proteger y vengar a nuestros familiares es precisamente el 7 de Junio en las urnas. El AK-47 y la R-15 más efectiva se llama: Credencial de Elector. No el abstencionismo; porque gracias a nuestras pésimas leyes electorales, ésta acción no anula la elección. Recientemente el INE amenazo a los partidos que no alcanzaran el porcentaje; con obligarlos a entregar sus propiedades y retirarles el registro. ¡Señores! Entonces ayudemos al PRI, PAN y PRD; para que pierdan su registro votando "todos juntos" solo por los partidos pequeños. ¡Si realmente estamos hartos de que estos partidos sigan protegiendo y llevando al poder a criminales!

El pueblo mexicano frente al estado fallido; ya debería de estar creando sus gobiernos paralelos; sus autodefensas y comunitarias deberían asumir el papel ejército. Y en su conjunto; haciendo acuerdos con el sector empresarial y social para garantizarles la paz y seguridad que el gobierno "oficial" no ha sido capaz de ofertar. Al mismo tiempo; crear sus tribunales y congresos legislativos paralelos. Ya que organizarse también es un derecho enmarcado en la carta magna (usos y costumbres); legitimados con el reconocimiento del pueblo. Y cuyas funciones de dichos órganos paralelos; serían las de vigilar a los gobiernos y legislaturas constitucionales. Solo cuando el cabildo, los congresos y palacios de gobierno, así como los "Pinos" están siendo vigilados por la presencia física del pueblo; solo entonces estamos hablando de "Democracia".  Y tú ¿Alguna vez has ido a observar que lo que se legisle sea en tu benefició?

NOTAS:
El Conflicto Iguala-Ayotzinapa ha provocado la desbandada de políticos del PAN, PRI y PRD, en entidades federativas como Querétaro, Guerrero y Michoacán, sumándose a Morena y PT; del que se presume que probablemente a él se incorpore el Ing. Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano. Estos partidos políticos solo deberán aplicar el rigor de sus estatutos para evitar que se filtren narcopolíticos. Por otro lado; a pesar de que PRI, PAN y PRD aseguran que harán limpieza al interior, lo cierto es que en sus listas de candidatos aun figuran los nombres de destacados narcopolíticos.

Da delincuencia organizada ha llegado hasta el vaticano; con la muerte de celebradores y sacerdotes como Gregorio López Gorostieta en Ciudad Altamirano Guerrero. Sin embargo; ante el mutismo del Cardenal Norberto Rivera Carrera, al más puro estilo del extitular de la CNDH en México (Raúl Plascencia Villanueva); desde el propio Vaticano y el propio Papa Francisco ya le impusieron al presbítero de Morelia, Alberto Suárez Inda como un Cardenal paralelo al del DF y menos aburguesado; que realmente defienda a la clase eclesiástica y exija justicia ante las autoridades por el asesinato de sacerdotes; como debiera de ser de un digno representante papal y de la iglesia católica mexicana.

Iguala también le dijo al mundo que el crimen organizado está coaligado a los tres niveles de gobierno y los tres poderes de la nación. Motivando a la ONU y 62 países a exigir el esclarecimiento del conflicto y revocamiento del mandato de EPN. Sin embargo; últimamente en la ONU se ha dejado de insistir, lo que apunta a que probablemente el gobierno de la República ya les ofertó prebendas. ¿Será necesario hacer uso del calificativo de "Narcocrimenes" de Lesa Humanidad? Para que la Corte Interamericana de los Derechos Humanos o la HAYA y la ONU intervengan; ó ¿Crear nuestra propia instituciones internacionales? Todo indica que los pueblos y los pobres del mundo estamos solos…


* Estudiante de Posgrado en Derecho Laboral (UAG); Ejecutivo Estatal (PT Guerrero Méx.); Coordinador Municipal del PT (Coyuca de Benítez); Integrante de la Comisión de Comunicación Social (PT Guerrero); Miembro de la Organización Internacional de Juristas en Derecho Laboral (Sede Nueva York); Columnista Internacional en "Barómetro Internacional" (Sede Venezuela).

** Profesor en Coyuca de Benítez; Líder Transportista; Ejecutivo Municipal (PT Coyuca de Benítez) y Delegado Estatal (PT Guerrero, México).




LA REVISTA LEMA @2008 NO SE HACE RESPONSABLE DE LAS OPINIONES AQUÍ VERTIDAS; ÉSTAS SON ÚNICAMENTE EXCLUSIVAS DE QUIEN LAS FIRMA.