Mostrando entradas con la etiqueta PRIVATIZACIÓN. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PRIVATIZACIÓN. Mostrar todas las entradas

EDICIÓN No.82 FEBRERO 2015

Edición No. 82 Febrero 2015


Emilio Nahín Rojas Madero*
Mi Vida Por Una Mejor Nación

"Asimismo el hombre que hiera de muerte a cualquier persona ciertamente morirá.". -Levítico 24:17-

"Todas las ambiciones son licitas; excepto aquellas que elevan las miserias de la humanidad".  -Joseph Conrad-

Desde el 2007; comenzamos a desarrollar un estudio de la política desde las ciencias naturales y sobre todo desde la biología y su biodiversidad, la cual denominamos: Biopolítica (Biología Política). Así descubrimos que no solo había peje lagartos, tepocatas, chachalacas, grillos o chapulines políticos. Y llegamos al 2009; donde se observó un fenómeno social, en donde un mismo espécimen llego a cambiar hasta cuatro veces de color partidista; en un mismo…

Por Miguel Ángel Mata Mata

El gobernador Rogelio Ortega ofreció el diálogo como herramienta para terminar con el vandalismo de grupos “antisistémicos”. Ellos le respondieron con robo de mercancías, secuestro de ciudadanos, bloqueos de calles y con la plaza primer Congreso de Anáhuac, de Chilpancingo...

Por Miguel Angel Cristiani Glez.

Para nadie es un secreto, que los partidos políticos en nuestro país, viven y subsisten gracias a los recursos públicos, ya que las aportaciones que reciben de sus militantes y de particulares son mínimas, más bien inexistentes, en cambio el grueso de su financiamiento…
  
Por Fred Goldstein

El nuevo gobierno izquierdista socialdemócrata del partido Syriza llegó al poder en Grecia con un programa anti-austeridad el 25 de enero. El Partido apuntó contra los fuertes recortes presupuestarios y privatizaciones neoliberales impuestos por la "Troika" – El FMI, el Banco…
  
Carlos E. Lippo

1.    Las relaciones con Colombia, muy problemáticas desde nuestros propios orígenes como repúblicas independientes siempre han estado signadas, a instancias de sus gobiernos burgueses, por tan absoluta falta de equidad y de reciprocidad que, por más que me afano 

Carlos Reyes Romero

I.- Hemos llegado al cuarto mes de la barbarie de Iguala y el presidente Peña Nieto mantiene contra viento y marea la decisión de achicar el problema y presentarlo como un evento solamente imputable al crimen organizado, cuya cabeza en este caso serían el grupo… 

Leonel Guerra Saravia

Respetando las opiniones de mis lectores, expongo lo que me escribieron acerca del tema de la esclavitud: “Feliz año Doc., buen artículo. La maldad humana, bien como usted dice, siempre ha existido y, lamentablemente, nuestro país ha retrocedido tremendamente en lo… 

Por: Norma Estela Ferreyra

Por más de medio siglo los cubanos soportaron un acto criminal, ejecutado por los EEUU, como fue el “bloqueo” que todos conocemos. Seguramente, muchas personas tuvieron que pagar el precio de la libertad  e independencia cubana, con la que soñaron Fidel y nuestro… 

Por Aidiana Martínez

En los últimos tiempos, específicamente desde la llegada del Presidente Chávez al poder, la visión geopolítica de las relaciones exteriores fueron basadas en la ruptura de la hegemonía estadounidense y la apertura de nuestras políticas y mercados a las llamadas… 

Emilio Nahín Rojas Madero y Fredy Leyva Irra

Las luchas sociales siempre son impulsadas por una razón verdaderamente sustentada en una causa legítima como la exigencia de resolver el caso de los 43 normalistas y el pago que tienen por derecho los trabajadores (magisterio). Sin embargo; nunca hacen falta los infiltrados del estado mayor presidencial para deslegitimar...

Por Amaury González V.

Después de las fiestas decembrinas, que por lo general comienzan desde noviembre, Venezuela por lo general entra en “modo 1º de enero”, expresión que sugiere que la ciudad parecería entrar en un estado de descanso y desintoxicación como quien se recupera de… 

Por Gustavo Portocarrero Valda

Las ideas ecologistas del Siglo XXI, como nunca anteriormente, se convierten en más fuertes y el instinto espontáneo de protección en favor de la Tierra se extiende en forma vigorosa. No hay país donde no se haya concientizado a la gente y los organismos y asociaciones de este… 

Por Leandro Albani.

Un furioso ataque terrorista contra una polémica revista en Francia dejó 12 muertos. El repudio mundial y el peligro de un aumento de la islamofobia en Europa.Los disparos que escupieron los fusiles de guerra retumbaron en la calle Richard-Lenoir, rodeada de edificios… 

Por Omar Villanueva Olmedo

1.- Escenario  2014. Este año se han sucedido una larga serie de desencuentros entre las estimaciones y las realidades con respecto a cifras económicas: el PIB, el IPC y la TPM.  Muchos profesionales y autoridades de instituciones públicas y privadas han anticipado diferentes cifras para estos… 

Por Fred Goldstein

El domingo 11 de enero, una masiva manifestación tuvo lugar en París en solidaridad con los miembros del personal de la revista de caricaturas satíricas Charlie Hebdo, quienes fueron asesinados el 7 de enero, como también un policía musulmán y cuatro clientes de…


Por Norma Estela Ferreyra

El poder de la mafia económica y política mundial no tiene límites. Tres continentes azotados por sus crímenes (África, Asia y América)  Si creímos que no nos tocaría, nos equivocamos. México, Honduras, Paraguay, entre otros países…

Por Sylvia Ubal

El cambio climático más pronunciado y rápido de la superficie de la Tierra en los últimos 50 años,  prácticamente duplicó el de los últimos 100 años. En los últimos 100 años, la temperatura media de la superficie de la Tierra aumentó en 0,74°C…

Por Ernesto Wong Maestre

Como todos los domingos, en la mañana del pasado 18 de enero nos preocupamos por reflexionar junto a José Vicente Rangel y su entrevistado, sobre todo quienes hemos estado dispuestos y ocupados en transformar la sociedad y el Estado…

Por Rafael A. Ugalde Quirós

Los violentos actos terroristas acaecidos recientemente en París, Francia, contra el periódico satírico “Charlie Hebdo” merecen la repulsa mundial, con la misma vehemencia con que debemos condenar   el terror como forma de convivencia, no…

Por Diego Olivera

Nuevamente el boletín de Barómetro vuelve a sus lectores, luego de unos días de vacaciones, la necesidad de mantenimiento en nuestros correos, producto de ser varias veces atacados por hackers, intentos de robos de la base de datos...

Por Gerardo Szalkowicz*

El torbellino de elecciones presidenciales que hubo este año en la región marca un claro continuismo (cinco gobiernos reelectos) y ratifica la hegemonía de los proyectos populares y progresistas. Además, se mantienen la inercia del...

Por Norma Estela Ferreyra

Todo atentado terrorista, es abominable y repugnante. Venga de donde venga. Eso está claro. Tampoco podemos admitir el terrorismo de la invasión genocida  y el saqueo a otros países, en los que actualmente Francia despliega ocho mil...

Por Diego Olivera Evia

En varios de nuestros artículos, tratamos de exponer a los usuarios, el tema de la crisis de valores en nuestra sociedad, que luego de siglos de buscar el humanismo, que a partir de la revolución francesa  en el siglo XIX, donde surgen…

Por Vladimir Aguilar Castro

Desde hace varias décadas las relaciones entre Cuba y los Estados Unidos han estado signadas por la Realpolitik. Junto a Daniel Bensaid, esta última la entendemos como “la razón de un arte de gobernar que finalmente se...

Por Leandro Albani.

La guerrilla que defiende el Kurdistán sirio anunció que el Estado Islámico fue derrotado en Kobane. Luego de cuatro meses de combates, el pueblo kurdo festeja un triunfo que podría consolidar la primera revolución del siglo XXI en Medio…

Gustavo Robles

El irracional y criminal ataque a la revista Charlie Hebdo jamás puede ser defendida por personas cuyo principal valor sea la vida humana. Que fanáticos religiosos, sean del credo que sean, asesinen a quienes según ellos se "burlen" de...

La sensata opinión del Papa
Por Niko Schvarz

En medio de la conmoción internacional por el mortífero atentado contra Charlie Hebdo, se publicó una contratapa firmada de LA REPÚBLICA bajo el título: “Je ne suis pas Charlie”. Comparto ese criterio. Yo tampoco soy Charlie. A esto se...

Por Bruno Peron:

Brasil es famoso en todo el mundo debido a sus playas, sus mujeres y su fútbol. Es normal que los estereotipos que viajan por el mundo más de otras características que nos gustaría saber brasileños extranjeras (como la generosidad…

Por Carlos – El Perro- Yáñez

Grrrr… El cambio de año siempre es ocasión para dar a conocer lo que esperamos de los próximos 12 meses. No perdamos la fe en este ejercicio, aun a sabiendas de que mucho de ello no se cumplirá.

Leonel Guerra Saravia

¿Sabrá el gobernante qué significa su frase: “Este año será el de la no violencia”? Para que se entere de lo que significa la compleja palabra “violencia”, resumo otro de sus ofrecimientos, que no podrá cumplir. El elemento esencial en la…

Miguel Ángel Mata Mata

QUE Armando Ríos Piter, auto renunciante a la candidatura a gobernador por el Partido de la Revolución Democrática, a partir de lo que, dejó ver, es un inmenso cochinero que tapa la infame e inmediata amnesia perredista ante la tragedia de…

Por Bruno Lima Rocha

Parece que por fin cayó la máscara, y el poder central asumió lo que ya pensaba en la  llamada tercera vuelta de las elecciones presidenciales. Brasil tiene dos vueltas, siendo la tercera la no electoral, la que se negocia entre grupos de poder…

Especialmente en relación a Cuba y Venezuela
Por Carlos Maldonado

El golpe anunciado por el gobierno de la Bolivariana Venezuela contra su presidente Nicolás Maduro está en ciernes. La derecha pro imperialista y el gobierno fascista y terrorista de los Estados Unidos no han cejado ni un minuto…

Alberto Medina Méndez

Una importante cantidad de ciudadanos ha perdido la fe en la política y su entorno. No creen en los partidos ni en los dirigentes, tampoco en las instituciones o la república, y hasta se animan a criticar a la "sagrada" democracia, asumiendo...

Por Carlos E. Lippo

Pocas veces he visto a la dirigencia opositora más errática, más dividida y más divorciada de sus bases que como la he percibido a todo lo largo de este naciente 2.015 que, en algunos aspectos, se siente ya casi como un año viejo. Su absoluta...

Carlos Reyes Romero

Del lunes 2 al domingo 15 de febrero las y los ciudadanos de San Luis Acatlán, Guerrero, realizarán un ejercicio de Consulta para decidir si eligen ayuntamiento y autoridades municipales conforme al sistema de partidos o bien lo hacen...

Por Miguel Angel Cristiani Glez.

Cuando algún funcionario público municipal, estatal o federal toma posesión del cargo, se le toma también la protesta de hacer respetar y cumplir la constitución, así como las leyes que de ella emanan, pero además se le debería de obligar a que...

Por Miguel Angel Cristiani Glez.

Lo buena noticia es que al parecer las autoridades municipales de Xalapa no se han enterado aún, que en tiempos del presidente Antonio López de Santana, expidió un decreto para cobrar un impuesto a todos los propietarios de casas que...

Por Olmedo Beluche

"Algo huele a podrido en Panamá, bien podrido", habría dicho Shakespeare de vivir entre nosotros. Rafael Guardia y Giacomo Tamburelli, dos ex directores del Programa de Ayuda Nacional (PAN), del gobierno del ex presidente Ricardo...

Gustavo Robles

El gobierno kirchnerista vive su crisis más grave después del levantamiento de la patronal agraria en 2008: la dudosa muerte de quien se atrevió a acusar a la presidente CFK de urdir un plan para absolver a Irán de su supuesta...

Por Olmedo Beluche

La imagen del grupo de jefes de Estado mundiales que encabezaba la manifestación del domingo 11 de enero de 2015 en París es brutalmente gráfica y por ello preocupante. La marcha, convocada para defender los "valores...

Por Berta Joubert-Ceci


Hay mucho desconocimiento a nivel internacional, de la lucha por la independencia de Puerto Rico. Esto muchas veces lleva a nociones y críticas simplistas y a veces hasta negativas hacia la lucha boricua sin tratar de entender la…


Edición No. 78 Mayo-Septiembre 2014



Edición No. 78 Mayo-Septiembre 2014

Emilio Nahín Rojas Madero*
Fredy Leyva Irra*

En un principio todo era lava y roca incandescente, emanando Gases de Efecto Invernadero (GEI) a la atmósfera, los cuales se condensaron; pasando al estado líquido, precipitándose sobre la faz de la tierra y enfriando la masa volcánica. Creándose los océanos y las rocas más altas se convirtieron en continentes (Panguea). El choque de los Iones produjo la electricidad que al caer sobre los mares y la tierra aún humedecida; activaron las sales y minerales como el Carbono, Hidrogeno, Oxigeno y Nitrógeno (CHON); fusionándolos para dar paso a los microorganismos (células) que con la evolución se volvieron en organismos más complejos, unos adaptados a la vida bajo el agua y los otros a las condiciones climáticas sobre la tierra…

Por Sara Flounders

Hay un elefante en el debate sobre el clima que por exigencia de los Estados Unidos no puede ser discutido y ni siquiera reconocido. Este acuerdo de ignorar al elefante es ahora la base aceptada de todas las negociaciones internacionales sobre el cambio climático.Es bien sabido que el Pentágono, la maquinaria militar de Estados Unidos, es el consumidor institucional más grande del mundo de productos derivados del petróleo y el peor contaminante a nivel mundial de las emisiones de gases de efecto invernadero y muchos otros...

Por Andrés Mora Ramírez

En el desafío de pensar y proponer un desarrollo alternativo, o mejor aún, “alternativas al desarrollo”, necesariamente debemos apuntar a la construcción de una sociedad y una cultura nuevas, sobre la base de principios y acuerdos sociales que superen el carácter depredador intrínseco al capitalismo y las utopías modernas: esas que vieron en el dominio y sometimiento de la naturaleza a la voluntad del hombre occidental, el trofeo de caza de la superioridad humana en el planeta. Según el informe Planeta Vivo 2012, la biodiversidad mundial se...

Por Miguel AngelCristiani Glez.

¿Cuánto vale la reparación de los daños ecológicos producidos al medio ambiente por el derrame de productos químicos o petroleros? Es la pregunta que vale la pena formular, luego de que Las empresas Buenavista del Cobre y Operadora de Minas e Instalaciones Mineras, subsidiarias ambas de Grupo México se han obligado ante el gobierno de la república a reparar totalmente el daño ambiental y a pagar los daños materiales ocasionados a las personas afectadas por el derrame en el estado de Sonora, por un monto de 2 mil millones de pesos...

Por Esther Vivas

Comemos petróleo, aunque no lo parezca. El actual modelo de producción, distribución y consumo de alimentos es adicto al "oro negro". Sin petróleo, no podríamos comer como lo hacemos. Sin embargo, ante un escenario donde cada vez va a ser más difícil extraer petróleo y éste resultará más caro, ¿cómo vamos a alimentarnos? La agricultura industrial nos ha hecho dependientes del petróleo. Desde el cultivo, la recolección, la comercialización y hasta el consumo, necesitamos de él. La revolución verde, las políticas que nos dijeron modernizarían la...

Bruno Peron Loureiro

Algunas voces sinceras dicen que uno de los motivos por los que Estados Unidos no ratificó el Protocolo de Kioto (que prescribe metas de reducción de los gases que perjudican el medio ambiente) es su recelo a perjudicar algunos de los sectores de su economía. Tal vez se refieran a las industrias estadounidenses que poluyen el aire, el agua y el suelo. Por analogía es posible deducir que el Brasil no termina con la deforestación de una vez por todas a causa de la expansión descontrolada de la agricultura y la pecuaria en el interior.Mientras...

El  efecto invernadero es el efecto más devastador de los Siglos XX y XXI
Por Sylvia Ubal

Cada 21 de septiembre asumimos la defensa de nuestro ecosistema. Este mes tiene gran significado en fechas históricas, positivas y negativas a nivel  mundial. Para Uruguay, Argentina y Brasil el  21 de septiembre es el día de la primavera, pero también en esta fecha el Día Internacional de Lucha contra los Monocultivos de Árboles.  En Venezuela y varios países de Latinoamérica se celebra el día mundial “Contra el cambio climático”. Esta fecha ha sido asumida  por los ecologistas de Avaaz.org, debemos señalar que la Organización de las Naciones Unidas... (ONU) en 1981 en su Asamblea General establece que el 21 de septiembre, es el…

Marcelo Barros*

Hace pocos días (el 05 de junio) la ONU celebró el Día Mundial del Medio Ambiente. Los organismos internacionales, responsables por el cuidado del planeta y el aire que respiramos emitieron declaraciones poco optimistas sobre la realidad. Bajo el pretexto de no asustar a los ciudadanos, representantes de gobiernos poderosos censuraron algunos de los datos dados por el IPCC, el instituto internacional que vela sobre la situación de la Tierra. De esta forma, solo tuvimos acceso a informaciones incompletas sobre la relatoría. Por otro lado, no...

Frei Betto

Yo diría que militantes de izquierda, somos todos aquellos que sin llamarnos izquierdistas creemos en el proyecto de un mundo mejor, de solidaridad con los oprimidos, y de lucha por la imposición de la justicia social.MANTENGA VIVA LA INDIGNACIÓN: Verifique periódicamente si usted es realmente de izquierda. Adopte el criterio de Norberto Bobbio: la derecha considera la desigualdad social tan natural como la diferencia entre el día y la noche. La izquierda lo enfrenta como una aberración que debe ser erradicada…

Miguel Guaglianone

El día 21 de Mayo pasado, en la Conferencia Latinoamericana y Caribeña de Ingeniería Petrolera, el ministro presidente de PDVSA, Rafael Ramírez en su conferencia declaró que "Vamos a iniciar una exploración en el campo Concepción para ir a buscar formaciones de gas Lutita en nuestro Lago de Maracaibo, vamos a ver cómo seguir aumentando nuestra producción de gas".  Agregó que “He autorizado la explotación de las reservas que acá existen. Los trabajos estarán a cargo de la empresa mixta Petrowayu.”  Refirió que se trata de... detectar cuanta cantidad existe de este gas no convencional para posteriormente informar sobre...

Alberto Medina Méndez

Los caudillos siempre precisan de aduladores en sus entornos. Sin ese compacto coro de halagadores seriales que respaldan todas sus decisiones, el líder parece perder esa autoestima que lo invita a imponer y avanzar.Es difícil entender a quienes avalan sus determinaciones sin cuestionarlas. Es bueno asumir que el jefe no siempre tiene razón. Los liderazgos consistentes se construyen con mentes abiertas, amplitud de criterio, disposición para  escuchar a todos, con ganas de aprender, para seleccionar las alternativas óptimas. Esos conductores suelen ser…

Por Miguel AngelCristiani Glez.

A estas alturas del partido –como dirían los clásicos y en términos futbolísticos- se acaban de dar a conocer por parte del INEGI, los resultados de la Encuesta de Calidad e Impacto Gubernamental, en la que se dan a conocer los asuntos que más preocupan a los mexicanos y siguen siendo los relacionados con el desempleo, la inseguridad y la corrupción, en ese mismo orden.Más allá de lo que nos han pretendido hacer creer los canales de televisión comercial de que “México se paraliza para ver los partidos de la selección nacional” o que si...

Obispos Cuestionan al Gobierno
Por Rodrigo Huerta Pegueros*

Hace unos días, los obispos de la iglesia católica que operan en el territorio del estado de Guerrero, emitieron un comunicado destinado a la opinión pública, en donde vertieron sus opiniones sobre lo que ocurre actualmente en esta entidad y advirtieron que estamos próximos a ser testigos de una rebelión social dadas las condiciones de vida que padece la mayoría de la población.El texto de los obispos, no tiene un propósito político, más bien, retoma su misión social y han sido reactivos al nuevo papel que está desempeñando el nuevo pontífice de Roma, el...

Shell con historial en desastres ambientales, regala legos con su logo a niños
                                                          Por Sylvia Ubal

El  Ártico ha sufrido en los últimos 30 años, la desaparición de las tres cuartas partes  de la capa de hielo. En el año 2012 se produjo la mayor tasa de deshielo en la historia del Ártico, este ya no es tan brillante y blanco como solía ser. Sobre estos efectos los científicos advirtieron este deterioro hace años, pero a los países industrializados  no les importa el efecto invernadero, o que los glaciares se descongelen causando los efectos de la liberación del metano atrapado en el hielo, lo cual acelerará el calentamiento global. En Siberia hay indicios de…

La barbarie nos domina
Miguel Guaglianone

Más allá de los necesarios análisis socio-políticos (tanto de coyuntura como generales) que nos ayudan a comprender nuestro complejo mundo actual, es necesario no perder de vista que la gran crisis que podamos detectar en éstas áreas, es solo una de las facetas de la crisis general que atraviesa nuestra contemporánea Civilización Occidental.Tanto la forma como está estructurado el sistema de poder que conduce hoy  los destinos de la humanidad, como sus intereses particulares, están dejando como saldo nefasto -con consecuencias a...


LA REVISTA LEMA @2008 NO SE HACE RESPONSABLE DE LAS OPINIONES AQUÍ VERTIDAS; ÉSTAS SON ÚNICAMENTE EXCLUSIVAS DE QUIEN LAS FIRMA.