Mostrando entradas con la etiqueta ESCLAVITUD. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ESCLAVITUD. Mostrar todas las entradas

PETARDO: LAMENTABLE ESCLAVITUD - LGS

Desde República De Guatemala
Fecha: 24/ Febrero / 2015


Petardo: Lamentable esclavitud
Leonel Guerra Saravia

Respetando las opiniones de mis lectores, expongo lo que me escribieron acerca del tema de la esclavitud: “Feliz año Doc., buen artículo. La maldad humana, bien como usted dice, siempre ha existido y, lamentablemente, nuestro país ha retrocedido tremendamente en lo que respecta al respeto a la integridad y la vida de las personas (por ejemplo, aunque lo nieguen algunos, hubo muchos abusos contra el indígena en el conflicto armado interno, principalmente por los miembros del Ejército). Mire en Francia Doc., desplegaron 70 mil agentes de Policía y Ejército para buscar a los terroristas causantes del último atentado, y aquí en Guate matan 16 personas diariamente (entre delincuentes y gente honrada), y nada pasa. Saludos”. Dr. Marco Tulio García.

Otro lector me escribió: “Muy interesante el tema, primo; muchas gracias y feliz año”. Dr. Raúl Roca Barillas. El ingeniero Miguel Ángel Vettorazzi Saravia me escribió: “Hola, Leonel, muy interesante su columna. Sobre ese tema hay mucho de que hablar. Yo hasta creo que el deseo, la ambición de tener esclavos, lo llevan en el subconsciente muchos humanos y lo único que se antepone son los principios morales. Los Diez Mandamientos, que son Mandamientos, no sugerencias, esta frase no es mía, no es producto de mi pensamiento, la leí en un cartel de un grupo evangélico y la tomé como frase de batalla pues tiene un gran sentido; sin embargo, como usted sabe, yo soy y seguiré siendo católico y así moriré.

Si todos respetáramos los Diez Mandamientos, que dictan cómo actuemos, no como le gustaría sino como manda Dios, no esclavizaría el hombre a sus semejantes. Es escandalosa y criminal la actuación reciente de esos tres individuos fanáticos contra la revista francesa, objeto de ese salvaje ataque; sin embargo, también es absolutamente reprobable la mofa que amparándose en la libertad de emisión del pensamiento hacen algunos que presumen de cultos, sobre las creencias y figuras de los grupos humanos que sí tienen y respetan los mandatos religiosos y morales que los rigen. Esa actitud no es emitir el pensamiento, es irrespetar principios y figuras que para muchos son sagrados. Si deseamos paz, debemos respetar las creencias que difieren de las nuestras. Eso es una regla de confraternidad muy simple que el más humilde de los humanos sabe respetar.

Escribí un comentario en los mismos términos en otro medio con motivo del reportaje sobre el ataque, pero me lo borraron porque no era condenatorio. ¿Es eso respetar la libertad de emisión del pensamiento? ¿Borrar los que no coinciden con los nuestros?... ¡Vaya! Dios es solo uno, es único, pero deben aprender, los que todavía no lo saben, a respetar las formas que cada grupo tiene para relacionarse con Él, para encontrarlo”.

En este medio respetamos la libertad de expresión y por eso me refiero a sus correos. Es interesante analizar que la mayoría condenamos la esclavitud que aún existe y todos los humanos debemos combatirla; respetarnos, ayudarnos, cumplir con nuestras leyes morales. Nosotros mismos debemos respetar y cultivar nuestra autoestima.

eleonfeliz@yahoo.com


PETARDO: ESCLAVITUD - LGS

Desde Guatemala
11/Enero/2015


Petardo: Esclavitud
Leonel Guerra Saravia

La esclavitud, como institución jurídica, es una situación por la cual una persona (el esclavo) es propiedad de otra (el amo). Es una forma particular de relaciones de producción, característica de un determinado nivel de desarrollo de las fuerzas productivas en la evolución de la historia económica. Esclavismo es la ideología que sustenta la esclavitud.

La esclavitud se remonta a la Edad Antigua, aunque no de forma equivalente en todas las civilizaciones. Parece que su origen histórico proviene de la práctica de aprovechar como mano de obra a los cautivos en las guerras, como alternativa a otra posibilidad también usual: sacrificarlos. También fue la suerte de algunos pueblos conquistados. Otra vía para llegar a la condición de esclavo era la esclavitud por deudas o apremio individual. El florecimiento cultural de la Atenas de Pericles o de la Roma clásica estaba fundamentado en una economía basada en la fuerza de trabajo esclava.

Aristóteles sostuvo que la esclavitud es un fenómeno natural. Con la transición del esclavismo al feudalismo, a partir de la crisis del siglo III, la mayor parte de la fuerza de trabajo ya no era esclava. No obstante, la esclavitud no desapareció, y se mantuvo como una condición social más o menos marginal, según las zonas, durante toda la Edad Media y toda la Edad Moderna, renovándose su utilización masiva durante la colonización de América. El movimiento antiesclavista se desarrolló a partir de finales del siglo XVIII, culminando con la abolición parcial de la esclavitud en la mayor parte de los países del mundo.

Es no creíble que existan varias clases de esclavitud, como el tráfico de órganos humanos, la prostitución, el apropio de humanos en la servidumbre, esposos que le prohíben a la esposa a salir de casa por celos; jóvenes que solo permiten salir con sus amigas a la novia por temor a perderla; patronos que no dejan salir a la servidumbre días de feriado o festivos para tenerla trabajando constantemente; los bares o cantinas que con engaño de trabajo prostituyen a sus empleadas; maquilas que exigen a sus empleadas más trabajo que lo humanamente soportable y no acorde al salario, etc.

Hace pocos días se reunieron los patriarcas de las diferentes religiones, encabezadas por el papa Francisco, con el fin de analizar ese problema. Todos ellos concluyeron en que no se debe permitir la esclavitud, y firmaron un documento en el cual las religiones se comprometían a luchar contra la esclavitud, analizando estrategias para ponerlas en práctica y disminuir ese defecto social. Desde luego, hacen un llamado a todo ser humano para luchar por la paz y respetar los derechos humanos de nuestros semejantes.

Es importante que los gobiernos de todos los países se unan y apoyen para terminar con la esclavitud. Esto incluye a los gobernados respetándoles sus derechos. Es importante que este llamado de los patriarcas religiosos también se tome en cuenta, evitando que grandes potencias usen la fuerza contra países más débiles. Es decir, todos colaboremos para terminar con las guerras.

eleonfeliz@yahoo.com


ESTRAGOS DE UNA REFORMA LABORAL Y EL CRIMEN EMPRESARIAL ORGANIZADO - ENRM

Desde México
29/Julio/2013


Estragos de una Reforma Laboral y el Crimen Empresarial Organizado
Emilio Nahín Rojas Madero*
“Mi vida por una mejor Nación”

“Jesús le dijo: Porque me has visto, Tomás, has creído; bienaventurados los que no vieron y creyeron”. –Juan 20:29–

“Está probado que al borrego lo matan y ni cabrea. Lo comparo con el pueblo, cuando sin luchar se deja llevar al matadero” –El Cabrero “Fandango”–

Obrero Mexicano: la prensa nacional oficial ha callado la sobre elevada incrementación del desempleo que está sufriendo tu país, para no manchar la imagen del gobierno de un usurpador en la presidencia. Pero solo tú sabes que en la realidad las empresas en las que laboras; han endurecido las sanciones administrativas hasta el despido solo por olvidar tu gafete de trabajador. La gerencia provoca con dolo la contradicción de tareas que te encomienda con la intención de despedirte. Y las multan por algún error laboral, las ha duplicado o quintuplicado en su valor. Pero aun no sabes porqué tus jefes inmediatos han arremetido de esa manera contra ti; la clase obrera. Solo te dicen que son las nuevas disposiciones de la empresa y te asustan con el hecho de que México ya se maneja con las nuevas disposiciones normativas de la reforma laboral.

El hombre por naturaleza, busca títulos que lo identifiquen de los demás y esto ha traído grandes beneficios para los gobernantes; así si agreden al transportista, maquinista, oficinista, profesionista, docente, campesino u obrero; por separado, tú no luchas porque “no perteneces a ellos”. Error pues lo que modificaron fue la ley laboral y ésta regula a “todos”, no solo a un sector laboral. Mi estimado; aun cuando seas de primer o tercer nivel eres obrero, eres empleado, eres trabajador. Por ello el día que se aprobó la reforma laboral; tú no luchaste, porque no creíste que la ley te la aplicaran a ti. Y hasta te comportaste muy egoísta; porque solo pensaste en tí ¿Y tus hijos, y tus nietos? Has permitido que el gobierno usurpador convirtiera en esclavos a tus descendientes; eres cómplice de ese crimen. ¡Es justo que pidas ayuda en este momento!

Por otro lado tenemos a un amplio sector de abogados laborista que están aletargados llorándole a la pérdida de uno de sus más grandes negocios; pues ante el hecho de que la nueva ley laboral hoy les impide aletargar los juicios laborales a no más de un año, lo que siempre provocaban miles de abogados con fines de enriquecimiento; hoy no han visto el jugoso negocio que está gestándose en éste momento con el despido injustificado que las empresas están cometiendo, creyendo que la reforma laboral al estar aprobada; ya legitima este otro delito. ¿No han considerado el derecho de irretroactividad de la ley enmarcado en el Artículo 14 constitucional? que a la letra expresa:

“A ninguna ley se dará efecto retroactivo en perjuicio de persona alguna”.

Por lo que todo trabajador que fue contratado antes de la reforma laboral; debe ser tratado conforme a la ley laboral anterior. Así; ningún trabajador puede perder sus derechos y prestaciones; ni su seguridad social. Tampoco los trabajadores de la educación, pierden su derecho a traspasar la plaza a sus familiares; pero ¡preparen a sus hijos para que sean verdaderos maestros! Y si no tienen la vocación, no los obliguen a ejercer algo que no les gusta, pues la educación no debe ser vista como un negocio sino como un compromiso social. Esto aplicará siempre y cuando el contrato colectivo de trabajo no haya sido modificado y si el contrato colectivo de trabajo; se modificó sin el conocimiento y consentimiento de ustedes; el cómplice en esta acción no es otro más que su miserable sindicato al que tanto le rinden tributo.

Pues de acuerdo con el derecho civil y laboral en materia de contratos; éste convenio es un “acuerdo” de voluntades entre las partes: patrón y obrero. Por lo tanto; el patrón o empleador no puede modificar el contrato colectivo, el contrato ley y ni el contrato individual de trabajo sin el consentimiento del trabajador, trabajadores o representantes sindicales. De acuerdo con la enciclopedia jurídica:

“El contrato es un acuerdo de voluntades, verbal o escrito, manifestado en común entre dos o más, personas con capacidad (partes del contrato), que se obligan en virtud del mismo, regulando sus relaciones relativas a una determinada finalidad o cosa, y a cuyo cumplimiento pueden compelerse de manera recíproca, si el contrato es bilateral, o compelerse una parte a la otra, si el contrato es unilateral.”

“El Contrato Laboral es aquél por el cual una persona natural se obliga a prestar un servicio personal a otra persona natural o jurídica, bajo la continuada dependencia o subordinación de la segunda y mediante remuneración”.

“Y el Contrato Colectivo de Trabajo es convenio resultado de un acuerdo de voluntades; pero es además, un contrato por el cual las partes se obligan recíprocamente a dar, hacer o no hacer alguna cosa. Es un convenio acerca de las condiciones de trabajo, en donde las obligaciones de las partes se limitan a incluir en las cláusulas de los contratos individuales de trabajo que celebren las condiciones pactadas en el contrato colectivo de trabajo.”

En conclusión: todo aquel trabajador que haya firmado un convenio antes de la nueva ley laboral, tiene derecho a ser tratado conforme lo establecía la anterior ley federal del trabajo. El empleador sigue teniendo las mismas obligaciones y no puede hacer uso de prácticas abusivas que provoquen la renuncia del trabajador o el despido injustificado; hasta la siguiente generación de trabajadores que comenzó con los nuevos contratos firmados a partir de Enero del 2013. Si las empresas están cometiendo estos actos ilícitos es para despedir y recontratar o contratar al personal bajo la garantía de dejar de tener con éstos las responsabilidades de brindarles seguridad social. 

Lo que también silenció la televisión es que la nueva reforma laboral le quita funciones vitales a dos instituciones, por las cuales es su razón de existir:

La primera es la comisión tripartita de salarios mínimos; pues solo quedo de simulación, ya que hoy es el congreso de la unión quien determina el monto salarial mínimo. La reforma laboral trajo como consecuencia una reducción salarial; la cual de manera muy inteligente paso de $62.00 pesos a $7.50 pesos por hora ¡Éste es el verdadero salario mínimo! Es decir que si un trabajador labora 4 horas; solo le pagaran $30.00pesos. Ya no existe el día salarial; sino la hora salarial y quedará solo para engañar a tontos o cuando le convenga al empresario a la hora de las indemnizaciones. Ahora los trabajadores tendrán que caminar para ir a trabajar; pues pagar una hora salarial ($7.00 pesos) por el transporte público o cuatro horas laboral ($30.00 pesos) por un taxi; no es rentable. Tomarse un café le costará dos horas laborales y cinco por una cajetilla de cigarros. ¡Felicidades a los que votaron por el PRI, PAN y PRD en este 2013! Pues les gusta que los sigan pisoteando.

Y la segunda institución que perdió valor fue la sindical; pues con la reforma laboral se devalúa el valor del contrato colectivo de trabajo, pues hoy los trabajadores serán contratados únicamente de manera directa e individual. El contrato colectivo de trabajo es la esencia fundamental del sindicalismo; con su devaluación, dejan de ser necesarios los sindicatos. Y lo peor es que los sindicatos aprobaron su propia extinción con la presente reforma laboral. Pero eso no lo van a ver por ahora, hasta dentro de un año cuando Norteamérica se declare abiertamente dueña de las herramientas de trabajo y de las empresas mexicanas, pues EEUU es enemigo del sindicato. Si los sindicatos siguen vigentes a pesar de que los trabajadores sean contratados de manera individual simplemente declararan su verdadera naturaleza para la que fueron creados: el feudalismo controlador y explotador de la clase trabajadora (vividores de cuotas sindicales).

Por lo pronto a ti trabajador; te recomiendo que guardes la calma, no estalles frente a las provocaciones de tus jefes y gerentes inmediatos; hoy la indicación que les dio el patrón, fue la de hacer uso de cualquier bajeza para provocar tu renuncia. Y no te preocupen por que éste personaje también es empleado y será tratado como hoy lo hace contigo. Cuando al patrón ya le sea un estorbo, una carga, una responsabilidad más, entonces se convertirá en tu compañero de lucha. Pero por favor ¡NO RENUNCIEN! Comparte esta información y deja de seguir a tu sindicato si éste fue comparsa en la aprobación de la reforma laboral (SNTE, CTM, STPRM, SNTIMP, SITATYR, entre otros). Y a ti amigo abogado; te invito a que uses estos preceptos enmarcados en la constitución y en la ley federal del trabajo para que defiendas a los trabajadores que hoy están siendo víctimas del crimen empresarial organizado. Y si no te interesa tu compromiso social, hazlo por los billetes que te va a dejar…

PD. ¡Feliz día del abogado!

PPD. Y Felicidades a los petistas que ganaron elecciones en este 2013; Solo cumplan con el 15% de sus promesas de campaña, el resto de los gobiernos no llegan ni al 10%.


* Estudiante de Posgrado en Derecho Laboral (UAG); Integrante de la Promotora Nacional Juvenil, Ejecutivo Estatal y Coordinador Municipal (PT México), Miembro de la Organización Internacional de Juristas en Derecho Laboral (Sede Nueva York).

REVISTA LEMA ENERO-FEBRERO 2013

PRIMER ÍNDICE
(SELECCIONA LOS TÍTULOS AZULES)


-Emilio Nahín Rojas Madero Y Fredy Leyva Irra- “El Derecho es el conjunto de normas que imponen deberes y normas que confieren facultades, que establecen las bases de convivencia social  y cuyo fin es dotar a todos los miembros de la sociedad de los mínimos de seguridad, certeza, igualdad, libertad y justicia”. Con este concepto se mantiene engañados a los estudiantes de leyes, probablemente en todo el mundo; cuando lo más certero es que el “Derecho es el conjunto de normas jurídicas establecidas coercitivamente por el capitalismo para el sometimiento, explotación, esclavización, la desigualdad y marginación del hombre, según sean los intereses del capitalista en sociedad”. El hombre sin capital; carece de existencia en este concepto, es un ente sin derechos, sin garantías ni privilegios, un inquilino en su propia nación, un animal de explotación.


-Rodrigo Huerta Pegueros- Hace unos días el candidato a rector de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAG), Javier Saldaña Almazán, se comprometió con la comunidad universitaria a devolverle su valor histórico olvidado por varias administraciones anteriores. La mística universitaria de entonces (1972) consistía  básicamente en ampliar su radio de acción y sus instalaciones a fin de acoger a más estudiantes demandantes de educación superior y convertir a la institución en una especie de contrapeso a los poderes públicos. Frente a esto, el aspirante a la rectoría pretende retornar a los orígenes de la Universidad-Pueblo y todo lo que ello entraña.


-Sergio Rodríguez Gelfenstein- Quienes han seguido con detenimiento algunas declaraciones de personeros de  organismos multinacionales como el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional, no dejarán de mostrarse sorprendidos. En diciembre de 2001, Nicholas Stern, economista en jefe del Banco Mundial afirmó que “La globalización a menudo ha sido una fuerza muy poderosa para la reducción de la pobreza, pero demasiados países y personas han quedado fuera”. El documento “Globalización, crecimiento y pobreza”  que durante ese año elaboró el Banco Mundial afirmaba que 2 mil millones de personas, habitantes en su mayoría del África Subsahariana, Cercano Oriente y la antigua Unión Soviética, estaban en peligro de quedar al margen de la economía mundial, toda vez que paralelamente a la caída de los ingresos de estos países, la pobreza aumentaba y tenían una participación menor en el comercio que 20 años atrás.


-Miguel Ángel Mata Mata- La RAE define al exterminio o eliminación sistemática de un grupo social por motivo de raza, de etnia, de religión, de política o de nacionalidad como genocidio. Entre diplomáticos se entiende que existe tal cuando son asesinadas más de una persona. Felipe Calderón Hinojosa, ciudadano mexicano que fue Presidente de México durante seis años, lleva sobre si las cifras negras de la muerte o desaparición de más de cien mil personas. En su desagravio el ex mandatario sostiene que las bajas, y los daños colaterales, son el resultado de una lucha contra el crimen organizado que, según él, debilitaba al Estado Mexicano. Quizás tenga razón.


-Fortunato Esquivel- Al terminar este año 2012 los autodenominados grandes productores de alimentos agrícolas se esforzaron como nunca en convencer al pueblo sobre la “urgente” necesidad de incursionar en el uso de la biotecnología para producir en mayores proporciones. En otras palabras, intentaron imponer su criterio de utilizar semillas genéticamente modificadas, para producir alimentos “transgénicos”. Históricamente los grandes inventos científicos siempre fueron destinados inicialmente a los ricos y mucho después a los pobres. En el caso presente, es la primera vez que un gran invento es destinado inicialmente a los pobres.. “los alimentos transgénicos”. ¿Por qué será? Un conocido refrán dice que: “Cuando la limosna es muy grande, hasta el santo sospecha”.


-Olmedo Beluche- Carlos Francisco Changmarín, “Chico” para sus amigos y compañeros de lucha, nació cuando la República aún era niña, niña, aunque ya mancillada por la bota imperialista, por allá por 1922. Oriundo del pueblito de  Los Leones, en la provincia de Veraguas. De manera que la larga y fructífera vida de Changmarín acompañó al proceso de maduración de Panamá en momentos cruciales de su historia. Su compromiso político e intelectual, su creación literaria, artística y folclórica irrumpió con fuerza al mediodía del siglo XX, junto a una pléyade de panameños y panameñas que forjaron esa historia y que hoy conocemos como la aguerrida Generación de 1947.


-Rodrigo Huerta Pegueros- Ha quedado atrás la Navidad, Santa Clós, el Nuevo Año, los Santos Reyes, las fiestas, la pirotecnia, los globos, piñatas, los cánticos de la época, las serpentinas, los silbatos, regalos y los buenos deseos. La cruda realidad está ahora frente a nosotros. La subida de impuestos y de los servicios, sin pasar por alto el alza a precios de los comestibles y en contrario sensu los salarios castigados o simplemente el decreto de no otorgar el mínimo aumento a las percepciones de la burocracia. Tras la partida de la rosca de Reyes, la otra partida, la oficial, etiquetada en el primer gasolinazo de la era de Enrique Peña Nieto. La promesa de campaña ha sido olvidada. La visita al usurero es tarea obligada por millones de mexicanos, tanto oficiales como privados. De vuelta al ya instituido ‘’cuesta de enero’’.


-Leandro Albani- Entre 280 millones y 310 millones de armas se encuentran en Estados Unidos, país habitado por 311.999.354 personas, según el último censo poblacional conocido en abril de 2012. Haciendo una cuenta conservadora, y tomando la primera cifra de la cantidad de armas que existen en ese país, cada ciudadano tendría en su poder 1,1 pistola, revólver, fusil, escopeta o un armamento más sofisticado.


-Emilio Nahín Rojas Madero- “Mi vida por una mejor Nación”- Está en la naturaleza humana el tener esperanza; pero cuando los amuletos fallan (PRI, PAN, PRD), los Dioses se derrumban y los Héroes traición; la sociedad entra en shok, en histeria social. ¿En quién creer? ¿En quién confiar? Pero sobre todo ¿Quién nos salvará? Especialmente para una sociedad tan paternalista y apática para hacer valer sus derechos. La desesperación despierta el instinto animal del ser humano: supervivencia. Y México está viviendo esos tiempos violentos, que obligarán a los pueblos a romper esos defectos. ¡El pueblo ya no confía en los partidos! El Partido de la Revolución Mexicana (PRM) que abandonó los ideales de Lázaro Cárdenas del Río y como repudio cambio a PRI; son hombres mesiánicos por creer que son únicos merecedores de la lucha revolucionaria, por lo que haciendo uso de la muerte se mantuvieron en el poder hasta el año 2000.



-Diego Olivera- Una de las tantas campañas mediáticas auspiciadas por los presidentes de EEUU, entre ellos el actual presidente Barack Obama, que  recientemente fue reelegido para un nuevo período, todo ellos han sustentado la tesis de que el gobierno venezolano, ha permitido las plantaciones y procesamiento de cocaína, como el libre tránsito por su territorio de grande alijos de drogas, con destino a esta nación y Europa, en base a esta falsa campaña introdujo en su Informe entre los países de mayor tránsito o producción de drogas, en el mundo a Venezuela, con la premisa  que no hay combate el trafico de drogas, para aplicar sanciones internacionales.


LA REVISTA LEMA @2008 NO SE HACE RESPONSABLE DE LAS OPINIONES AQUÍ VERTIDAS; ÉSTAS SON ÚNICAMENTE EXCLUSIVAS DE QUIEN LAS FIRMA.