Mostrando entradas con la etiqueta OSCAR ROTUNDO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta OSCAR ROTUNDO. Mostrar todas las entradas

VIOLENCIA Y GUERRA ECONÓMICA - OR

25/Abril/2014
Desde Venezuela


Violencia y Guerra Económica.
Oscar Rotundo

Quienes venimos observando con detalle los acontecimientos políticos y económicos en Venezuela desde comienzo de año no hemos dudado en afirmar que tanto las medidas económicas tomadas por el presidente Nicolás Maduro para responder a la Guerra Económica, como el llamado a la pacificación y la estructuración de un plan de combate a la delincuencia con el concurso de los representantes electos de la oposición para desarrollar la Guerra contra la Criminalidad, han dado un fruto altamente positivo en el corto plazo.

Con el correr de las semanas  se incrementaron los operativos de fiscalización en puertos y galpones arrojando como resultado el decomiso de mercancías que estaban escondidas como medida de acaparamiento y especulación o, en muchos casos, para ser trasladadas fuera del país mediante el contrabando.

“Desde julio del año pasado hasta el miércoles 12 de febrero de este año, se han confiscado alrededor de 8.000 toneladas de diferentes rubros incluyendo chatarra. Del total de las mercancías, 400 toneladas son de alimentos de diferente tipo, en su mayoría azúcar y harina de maíz”, planteaba el gobernador del  estado Barinas Adán Chávez en un encuentro con los medios de comunicación. 

En los últimos meses, las autoridades han denunciado a diario la incautaciones de harina, medicinas, jabón, champú y hasta llantas para camiones o autos, y han decomisado más de 3.000 toneladas de productos en los occidentales estados Zulia y Táchira, principales rutas del contrabando.  

Por otra parte más de 130 contenedores con alimentos fueron decomisados por las autoridades tras ser descubiertos en estado de abandono en Puerto Cabello (norte), estado Carabobo.

El ministro de Transporte Acuático y Aéreo, Hebert García Plaza manifestó que "actualmente existen 12.543 contenedores en abandono legal y más de 23.000 cargas sueltas en los puertos a nivel nacional". García Plaza encabeza el órgano superior de la economía, creado por el presidente Nicolás Maduro para supervisar la comercialización de alimentos y productos en Venezuela.

En otro operativo en el estado de Táchira (Oeste), fueron localizadas más de 80 toneladas de alimentos como azúcar, aceite y margarina en una bodega, cuyos propietarios no pudieron comprobar la posesión legítima de esas mercancías. "No tenían libros contables, presentaron facturas falsas respecto al material existente allí y no supieron explicar cómo tenían allí alimentos como arroz, azúcar, aceite y otros rubros acaparados", dijo a la televisión estatal Diosdado Cabello, líder de la Asamblea Nacional y quien participó en inspecciones realizadas en establecimientos en Táchira. 

Desde el Puerto de La Guaira, estado Vargas, la Superintendente Nacional para la Defensa de los Derechos Socio Económicos, Andreína Tarazón, denunció la presencia de 32 contenedores en abandono legal. "Nos hace presumir la acción de boicot" e informó que el Ministerio Público iniciará las averiguaciones pertinentes para determinar las responsabilidades respectivas. 

En casi dos meses el incremento de los operativos gubernamentales y las detenciones de sujetos involucrados, en muchos de ellos, fueron generando golpes certeros a estas mafias, que como lo demuestran las cantidades destacadas en algunas de las notas que he seleccionado, constituyen una perdida, para estas organizaciones criminales, de miles de millones de Dólares.

¿Qué respuesta podríamos esperar de estas mafias, que se mueven en un negocio tan lucrativo, para parar la ofensiva arrolladora del gobierno?

Una respuesta violenta. Un escenario de violencia que les permitiera. Primero parar la ofensiva haciendo que los recursos de inteligencia y represión se tuvieran que trasladar a otro escenario y tuvieran que atender otras circunstancias, ganando de esta manera tiempo para movilizar mercancías posiblemente detectadas y desviando la presión de los medios de prensa y de la justicia en el marco investigativo.

¿Con quienes articular estos escenarios de violencia?

Con los tarifados de siempre, los JAVU, los Lumpenes y los mercenarios de la política protegidos por el Departamento de Estado Norteamericano. María Corina, Leopoldito y algún que otro oportunista mayamero.

No es casualidad que como dijera Gabriela (Gaby) Arellano, dirigente estudiantil de la Universidad de Los Andes, los pranes y presos de la cárcel de Coro están resguardando a los estudiantes que fueron detenidos en Táchira el pasado viernes.

 “Gaby” Arellano es una de las mercenarias que participó de la reunión denominada “Fiesta Mexicana” que fuera denunciada por el Ministro Rodríguez Torres 

¿Cuál es la finalidad?

Para esta respuesta, hay que tener en cuenta en primer lugar que,  luego de las reuniones con los alcaldes y gobernadores de la oposición que mantuviera el presidente de la república en el palacio de Miraflores y de las desarrolladas por el ministro para Relaciones Interiores, Justicia y Paz, Miguel Rodríguez Torres, con los componentes de las fuerzas de seguridad estadales y municipales en el marco del patrullaje inteligente, no puede dejar de apreciarse que el país vive uno de los momentos de mayor estabilidad política por los que hayamos atravesado en estos últimos 15 años.

A esto hay que sumarle la respuesta de las Fuerzas Armadas al llamado que hiciera en variadas ocasiones el presidente Nicolás Maduro a los distintos componentes para que ocupen un lugar destacado en las luchas contra el contrabando y la especulación.

En mayor o menos medida, la mayoría de las organizaciones de oposición han respaldado las medidas que atacan a las mafias que desangran el país.
Se ha neutralizado el sabotaje eléctrico, se está solventando el desabastecimiento, se ha consolidado el sistema democrático. ¿Puede pensar alguien que por salir a romper la ciudad  se genere un cambio de gobierno?  O que en este escenario ¿existan condiciones para que haya un Golpe de Estado?

Creo que si analizamos fríamente los acontecimientos violentos que protagonizaron algunos grupos juveniles en las últimas horas, encontraremos que este fenómeno responde más al accionar de pandillas que al de organizaciones con fines políticos.
Cuando se sucedieron los hechos del 14 y 15 de abril del año pasado, el argumento que los grupos fascistas esgrimieron era el fraude y la ilegitimidad del presidente Nicolás Maduro. Hubo asesinatos selectivos, hubo destrozos, pero la situación fue controlada y los protagonistas de esta situación, al menos los materiales, fueron presos y políticamente aislados.

¿Cuál es el argumento político de este momento?

Para redondear, creo que la iniciativa del gobierno de enlazarse con la sociedad y los diferentes actores políticos de oposición para superar los problemas fundamentales que se presentan en el país en este momento, ha significado un duro revés para los sectores fascista que siempre han dependido de una agenda violenta y de las posibilidades externas para poder salir de la revolución.

Aislados en política,  y desesperados, estos elementos que nunca han creído en el pueblo y en la democracia,  han recurrido a las mafias que se ven acosadas día a día, por el accionar del gobierno para financiarse y generar un escenario que vuelva a cohesionar a la derecha detrás de una hoja de ruta conspirativa. Ahora ¿qué hará el resto de la oposición con los cinco millones de votos que los ha acompañado hasta aquí, en el terreno democrático y que se han negado a ser idiotas útiles en sus planes conspirativos?

La pacificación del país no les es cómoda a estas mafias que se retroalimentan del delito y de la violencia y es por eso que han atacado por diversos lados, con los medios internacionales, con disturbios en las calles y seguramente lo harán con las ONGs de Derechos Humanos, pero estoy seguro que la madurez política y las ansias de paz del pueblo venezolano, darán una contundente respuesta a estos criminales que pretende desde su fascismo irracional incendiar el país.

Hoy las instituciones de la nación y el pueblo movilizado han avanzado en el desmantelamiento de las mafias que atentan contra el bienestar del pueblo, que nada ni nadie nos aparte del camino. Solo la derrota de la oligarquía que desangran al país nos hará libres.

oscar.rotundo.caracas@gmail.com
PIA: www.noticiaspia.com.ar

                                                                                               Publicación Barómetro  17-02-14
Los contenidos de los análisis publicados por Barómetro Internacional, son responsabilidad de los autores. Agradecemos la publicación de estos artículos citando esta fuente y solicitamos favor remitir a nuestro correo el Link de la pagina donde esta publicado.
Gracias. barometrointernacional@gmail.com


LA GUERRA DE LA CUARTA GENERACIÓN - OR

Desde Venezuela
07/Diciembre/2013


La Guerra de Cuarta Generación
Oscar Rotundo

Venezuela, como la mayoría de los países a los que el imperialismo norteamericano ha definido como parte de “sus intereses estratégicos”, está sumergida en la dinámica de la Guerra de Cuarta Generación. Antes de la revolución, sujeta a las estrategias de la “Guerra Fría” y la “Doctrina  de Seguridad Nacional” el destino del país estaba atado al del imperialismo, gracias al servilismo de una clase política corrupta e inescrupulosa que se sentía confortable en su rol de vasallo de los intereses extranjeros.

En la última década del siglo pasado, se concreta una opción de independencia y soberanía con la irrupción de la Revolución Bolivariana que encarna un desafío histórico para los planes de EE. UU, y éste, se plantea la interrupción y conclusión del fenómeno bolivariano. El control y la apropiación de los recursos naturales, están en el centro de las políticas hegemónicas del imperialismo y en la configuración políticoestructural de la globalización, los Estados Nacionales no existen, el mundo es un territorio universal sobre el cual capea el capitalismo y el imperio norteamericano coherente con su convicción primigenia inspirada en la concepción del “Destino manifiesto” piensa que el planeta está a su disposición.

“La frase “Destino Manifiesto” apareció por primera vez en un artículo que escribió el periodista John L. O’Sullivan, en 1845, en la revista Democratic Review de Nueva York. En su artículo, O’Sullivan explicaba las razones de la necesaria expansión territorial de los Estados Unidos y apoyaba la anexión de Texas. Decía: “el cumplimiento de nuestro destino manifiesto es extendernos por todo el continente que nos ha sido asignado por la Providencia para el desarrollo del gran experimento de libertad y autogobierno. Es un derecho como el que tiene un árbol de obtener el aire y la tierra necesarios para el desarrollo pleno de sus capacidades y el crecimiento que tiene como destino”. 

Vivimos en la época del más alto nivel de concentración de riquezas y de capital por parte de una minoría que jamás haya vivido la humanidad. Las primeras 8 empresas más grandes del mundo son norteamericana y su capitalización bursátil asciende a 1.823.5 MM de Euros y el PIB de EE.UU es de 15.653.366 MM de Dólares situando a Norteamérica como lapotencia económica más poderosa del mundo, seguida por China que tiene un PIB de 8.250.241 MM de Dólares, según datos del F.M.I 2012 

Según la revista Forbes el mexicano Carlos Slim, dirigente de un imperioamericano de telecomunicaciones, es la persona más rica del mundo conuna fortuna de 73.000 millones de dólares . Si bien la expropiación por parte de las mayorías explotadas y empobrecidas todavía no se alcanza a vislumbrar, la lucha de los pueblos, en resistencia a la imposición de un futuro plagado de injusticias, ha generado, año tras año, fenómenos políticosociales que han sacudido la “paz de los cementerios” y desde las entrañas de la confrontación se han levantado gobiernos populares con políticas revolucionarias, desafiantes al status quo de las doctrinas neoliberales.

Las políticas inclusivas y de reivindicación social han elevado en muchos países el nivel de vida de las mayorías empobrecidas históricamente generando mejoras en su calidad de vida mediante el acceso gratuito a la educación, la salud y el deporte, a los bienes de consumo y la posibilidad de tener vivienda y trabajo estable.

En Venezuela, la socialización de la renta internacional del petróleo, sostén principal y fundamental de la economía del país, ha generado modificaciones en las relaciones sociales de manera inimaginable en la década de los noventa, cuando el neoliberalismo era dueño y señor de los destinos de la patria de Bolívar. A diferencia de otros momentos en los cuales la bonanza petrolera beneficiaba al país, en estos 14 años se han sentado las bases para la construcción de una patria protagónica en el escenario internacional, que ha tendido puentes a las naciones hermanas de la región y del mundo y consolidado una sociedad profundamente democrática mediante un rescate histórico de las instituciones y de la constitución, con una visión revolucionaria de la necesaria unión del pueblo y sus Fuerzas Armadas en el marco de la construcción de la identidad nacional.

Desde estas páginas hemos hablado sobre las características fascistas, antidemocráticas y terroristas de los sectores que, hoy por hoy hegemonizan a la oposición antichavista y también nos hemos hecho eco de las denuncias sobre los planes para acabar con la revolución, fundamentalmente después del fallecimiento del Comandante Presidente Hugo Rafael Chávez Frías. Hemos hablado de los intentos de magnicidio, sabotajes y la penetración de paramilitares y mercenarios, pero además de estas estrategias para derrocar al gobierno y abrirse paso en el desmonte de la revolución, existen otras alternativas para el logro de esos fines que no necesariamente requieren de la utilización de armas de fuego o explosivos.

Todo accionar militar cuenta con un cuerpo de ideas que lo sustenta, así como se conoce el tratado “El Arte de la Guerra” de Sun Tzu   o “De la guerra” de Karl von Clausewitz  la Guerra de Cuarta Generación (Fourth Generation Warfare 4GW) es el término usado por los analistas y estrategas militares para describir la última fase de la guerra en la era de la tecnología informática y de las comunicaciones globalizadas. En 1989 comenzó la formulación de la teoría de la 4GW cuando William Lind y cuatro oficiales del Ejército y del Cuerpo de Infantería de Marina de los Estados Unidos, titularon un documento: "El rostro cambiante de la guerra: hacia la cuarta generación", publicado simultáneamente en la edición de octubre del Military Review y la Marine Corps Gazette. La teoría de la cuarta generación segmenta la historia occidental en cuatro períodos, a cada uno de los cuales le correspondió una generación de la guerra.
Estos períodos son:

a) clásico (entre tropas),
b) medieval (tropas, dispositivos tecnológicos e inteligencia),
c) moderno (tropas, tecnología, inteligencia, contrainteligencia y capacidad de fuego remoto), y
d) posmoderno (desinformación, comunicación borrosa, cibernética, nanotecnología y formas de control de la población).

La estrategia de la guerra de cuarta generación privilegia el uso de los medios de comunicación y las Tecnologías de la Información y Comunicación para conseguir sus objetivos. ¿Cuáles son estos objetivos?, el control social, político o militar, sin llegar al uso de la armas, según sea la etapa de la confrontación social y política en el lugar en que se desarrolla. Su definición técnica de "Guerra Psicológica", o "Guerra sin Fusiles" la caracteriza por el empleo planificado de la propaganda y de las acciones psicológicas orientadas a direccionar conductas mediante el accionar de expertos en comunicación y psicología de masas. El país agredido es víctima de campañas de desinformación, descrédito y aislamiento a nivel nacional e internacional. Su propósito confundir, desmoralizar y romper la unidad del frente interno y los aliados en el exterior. La gran difusión y proliferación de noticias, propagandas y opiniones en desmerito de las políticas, las obras o la imagen de los dirigentes del gobierno, así como de las instituciones, por radio (AMFM), Televisión, Internet y las redes sociales, son su herramienta más idónea, pero fundamentalmente la propagación boca a boca, de informaciones sin verificación de fuente, ni certeza sobre su veracidad, las más efectivas. La globalización del mensaje y las capacidades para influir en la opinión pública mundial, convertirán a la Guerra Psicológica Mediática en el arma estratégica dominante de la 4GW.

La comunicación e información manipulada mediante el desarrollo de estrategias de marketing, desinformación y terror psicológico fundadas en el estudio sobre los comportamientos individuales y grupales de sectores y/o estratos poblacionales considerados vulnerables, genera la posibilidad de captar elementos que, consciente o inconscientemente, se sumen a un discurso o acción pre establecida dentro de la estrategia “maquiavélica” de "divide y reinarás".

La libertad como argumento

“Los Estados Unidos parecen destinados por la Providencia para plagar la América de miseria a nombre de la libertad”.  -Simón Bolívar (17831830)-.

La libertad ha sido, como se plantea en el ya citado “Destino Manifiesto”, el caballito de batalla que los Estados Unidos en su afán de imponer el capitalismo en todo el mundo han usado para invadir, derrocar gobiernos y masacrar a los pueblos resistentes. Dentro de la concepción de la “guerra psicológica” y “la guerra de cuarta generación”, la “libertad” cobra un papel fundamental a la hora de la lucha subversiva contra los gobiernos populares, democráticos, o simplemente contrarios a los intereses de los Estados Unidos.

¿De qué “libertad” hablan los Estados Unidos? Fundamentalmente de la que relegue al Estado de toda responsabilidad con respecto a la garantía de contención social (salud, educación, protección a la vejez y a la niñez) de los sectores más pobres de la ciudadanía. En su concepción de “democracia y libertad” impera el criterio de la sobrevivencia del más fuerte, del individuo más apto. El mundo es para “los mejores”, según sus parámetros morales “Desde su origen como nación, el sueño de Estados Unidos ha sido encontrar la perfección social a través de un triple compromiso: con la divinidad (cumpliendo con el destino impuesto por Dios), con la religión (observando una moral intachable) y con la comunidad (defendiendo su libertad, su seguridad y su propiedad)”. 6 , y del resto que se apiade Dios. La palabra libertad figura en cada evento de agresión a los pueblos, en  Argentina la alianza que derrocó al gobierno del general Juan Perón en 1955 de la mano de la oligarquía se llamaba “Revolución Libertadora” en Venezuela la oposición fascista ataca al gobierno Chavista en nombre de la falta de “libertad” de prensa, de oportunidades, de los supuestos presos  políticos, etc.

La libertad desde el punto de vista revolucionario es la posibilidad que tiene los pueblos de salir de la miseria, de la explotación, de la ignorancia, es la posibilidad de poder construir un futuro con soberanía e independencia. Para el imperialismo es la posibilidad de relacionarse económicamente favoreciendo al dueño del capital y al dueño de la tierra, esta “libertad” es sinónimo de desamparo para el que nada tiene, es la “libertad” de morirse de hambre y aceptar sumisamente las reglas del juego que impone el patrón, el Capital. Este argumento de la “libertad” tan difundido también en la campaña contra el comunismo en todas las épocas, apuntaba a derrotar la concepción de la existencia de la lucha de clases enarbolada por el marxismo y que coloca la relación capitaltrabajo en el marco de una confrontación entre los explotadores y los explotados, desde la cual se configura una percepción de la sociedad totalmente distinta a como se plantea en el capitalismo.

Esta contradicción antagónica entre estos dos proyectos de sociedad, en última instancia, configura la lucha por la supervivencia de la humanidad y la vida en el planeta, es por ello que la guerra de cuarta generación, como última reflexión sobre la dominación y derrota del enemigo, se plantea en el terreno psicológico y cultural, es entre el modelo de desarrollo occidental capitalista y sus antítesis, expresadas a través de los modelos alternativos como el modelo planteado en la alternativa bolivariana.

La guerra de cuarta generación también comprende la ofensiva mediática internacional destinada a debilitar el apoyo hacia el gobierno objeto de la desestabilización, tratando de cortarle el acceso a fuentes que garantizan sus sistemas vitales (alimentación, suministros, transporte, energía, sistemas de salud entre otros) y desvirtuar la situación político social en los foros internacionales, con el fin de causar sanciones y presiones de los organismos internacionales y las potencias extranjeras. Su propósito legitimar la futura confrontación violenta y el uso de armas de fuerte impacto en la vida del país.

La articulación entre los grandes multimedios medios masivos de comunicación, como soporte de los planes conspirativos de dominación, tiene como objetivo destruir el pensamiento reflexivo (información, procesamiento y síntesis) y sustituirlo por una sucesión de imágenes sin resolución de tiempo y espacio (alienación controlada). Como en la confrontación militar, el plan de guerra psicológica está destinado a: aniquilar, controlar o asimilar al enemigo. Estas unidades de Guerra Psicológica son complementadas por Grupos Operativos, infiltrados en la población civil con la misión de detonar hechos de violencia y conflictos sociales que incremente el estado de malestar y el enfrentamiento entre bandos, generando un espiral de violencia progresivo.

El bombardeo mediático con informaciones sesgadas está destinado a afectar la psicología del receptor, no manipula su conciencia, sino sus deseos y temores inconscientes. No se quiere que este piense información, sino que consuma información: noticias, títulos, imágenes, que excitan sus sentidos y su curiosidad y que luego él difundirá entre sus relaciones sociales, mediante twitter o Facebook o en charlas ocasionales y que sentaran un precedente creíble para otros receptores desprevenidos, o aturdidos por la vorágine de la vida cotidiana. Esta estrategia actúa sobre los tres pilares fundamentales para el funcionamiento del Estado; la gobernabilidad políticainstitucional, la estabilidad económica, y la paz social. Cuando se altera el funcionamiento del sistema mediante el ataque desestabilizador a alguno de estos pilares la oligarquía y el fascismo comienzan a presionar nacional e internacionalmente para el restablecimiento del "orden" y eso no es otra cosa que el llamado a un golpe de Estado o una intervención extranjera.

Esto que ilustramos desde la doctrina de la Guerra de Cuarta Generación es la hoja de ruta que hemos visto en manos de los fascistas en estos 14 años y fundamentalmente desde marzo de este año y configura su accionar para los próximos meses. Lo vemos a diario en las propagandas del Partido Primero Justicia y en las declaraciones de los más connotados representantes opositores, de las que solo se puede sacar una conclusión:“estos es un caos, hay que salir del gobierno, hay que salir del chavismo”.

Vemos como delante de nuestros ojos se desata una guerra económica que induce a la desesperación y a la confusión, como agitadores y provocadores tratan de ganar las calles para promover la violencia y como desde los medios de información privados “lo malo lo hace el gobierno y lo bueno lo hacen las empresas privadas y las Ongs”.

Para que esta estrategia colonialista de la Guerra de Cuarta Generación dé resultados positivos es necesario contar con lo que ellos llaman “Alienado Programado” (AP) o “individuomasa”, sujeto manipulado que responde a la realidad virtual que reflejan los medios y que actúa en consecuencia con lo que ve, sin meditar, o cuestionar la falsedad o realidad de lo que recibe, pero aún peor, sin reflexionar si lo que recibe atenta contra sus verdaderos intereses, sus intereses de clase.

Sin el estudio de la realidad en función de los intereses de clase es complicado tomar parte hacia uno u otro proyecto de país, es por ello que la oferta del capitalismo y del fascismo siempre aparece de manera engañosa, en un claroscuro sinuoso que tiende a la confusión, por ejemplo dicen que en un gobierno de ellos habría pleno empleo, pero no dicen si mantendrían la actual ley orgánica del trabajo y de cuanto seria el salario , entre otras cosas, tampoco hablan de si mantendrían el subsidio a la economía, cosa que posibilita y complementa el salario y el consumo para los sectores de menores recursos, como en el caso Mercal.

Obviamente a esto hay que sumarle el prejuicio que genera en los sectores más reaccionarios de la comunidad el ascenso social de los indígenas, los pobres estructurales y los inmigrantes latinoamericanos y caribeños a los que estos “nuevos mantuanos” siempre han visto con recelo y desprecio. Este coctel explosivo y fácil de manipular al calor de los problemas reales que existen en el proceso revolucionario, nos debe llamar a la reflexión y a la prudencia, y a estar atentos y organizados, en un proceso de discusión permanente, ante los sucesos que puedan desarrollarse hacia finales de año y comienzos del 2014, ya que como lo demuestra la historia en Venezuela, esa es una fecha de alta sensibilidad social, que en el 2002 ha sido explotada por los fascistas para provocar una situación violenta y a la que este año, se sumara la realización de un evento electoral al que estos caracterizan como plebiscitario.

La revolución no solo ha generado una mejora incuestionable en los niveles de vida de la población, también nos ha puesto ante una responsabilidad histórica en la lucha por la emancipación de los pueblos y es nuestro deber asumirla.

oscar.rotundo.caracas@gmail.com
PIA: :www.noticiaspia.com.a 
LA REVISTA LEMA @2008 NO SE HACE RESPONSABLE DE LAS OPINIONES AQUÍ VERTIDAS; ÉSTAS SON ÚNICAMENTE EXCLUSIVAS DE QUIEN LAS FIRMA.