Mostrando entradas con la etiqueta PROMESAS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PROMESAS. Mostrar todas las entradas

GRECIA FIRMA TRATADO MILITAR DE COOPERACIÓN CON ISRAEL EN CONTRA DE SU PROMESA ELECTORAL - NEF

Desde Argentina
30 Agosto 2015


Grecia Firma Tratado Militar De Cooperación Con Israel En Contra De Su Promesa Electoral
Por Norma Estela Ferreyra:

La sorpresiva noticia de la firma de un acuerdo militar entre Grecia e Israel no tiene precedentes. Es verdad que hubo una histórica relación que en la campaña electoral Tsipras decía que se iba a acabar. No fue así… la relación no sólo continuó, sino que  se ha fortalecido de acuerdo con las noticias aparecidas en Israel y en algunas agencias de EEUU., donde se habla de cooperación militar,  relaciones excelentes,  mantener y continuar la capacitación conjunta.

Esto en mi país, se llama Traición.  Lo mismo que contrariar lo decidido por el pueblo en un referendo. No conozco el idioma griego. Esto me recuerda, a un  ex presidente, tristemente célebre de mi país, llamado Carlos Menen, que hizo todo lo contrario de lo que prometió en su campaña por alcanzar la presidencia. Y ya desde el poder, dijo a su pueblo en forma descarada, que si decía lo que iba a hacer, no lo hubieran votado. Y este presidente, fue quien vendió todas las empresas estatales del país a manos privadas y extranjeras, mientras jugaba al golf con Jorge Bush.

Ignoro si Tshipras juega al golf, pero que va a poner a su  país en manos privadas y no griegas, ya está claro. Y lo que me asombra, realmente, es que apoye el plan militar Israelí en contra de Irán, de Siria, de los Africanos del Norte y por supuesto, no excluye al pobre pueblo palestino. 

El primer ministro israelí se ha comprometido a "ayudar de todas las maneras que podamos para garantizar el éxito" de Grecia porque "la estabilidad de un país afecta a la de los demás". También ha subrayado que griegos e israelíes son aliados en la lucha contra el terrorismo y ha recordado que recientemente se descubrió una célula terrorista vinculada al movimiento chií libanés Hizbulá y a Irán en Chipre.

Netanyahu no ha perdido la oportunidad para cargar contra el acuerdo que seis potencias occidentales negocian en Viena con Irán sobre el programa nuclear de Teherán

LA NOTICIA DECÍA: El ministro de Defensa, Moshe Yaalon, se reunió el domingo con su homólogo griego, Panos Kammenos, en las oficinas de Tel Aviv. Los dos hombres discutieron la cooperación en seguridad entre Jerusalén y Atenas, y la situación en el Medio Oriente. El director del Servicio de Defensa israelí y el ministro griego de Defensa Nacional concluyeron un acuerdo sobre el estatuto de las fuerzas (SOFA), es decir, un acuerdo legal mutuo que permite a las fuerzas armadas de Israel para permanecer en Grecia y viceversa. Esta es la primera SOFA que Israel firma con un país aliado que no sea Estados Unidos.

El ministro griego, por su parte, dijo: “El pueblo griego está muy cerca del pueblo de Israel. En cuanto a nuestra cooperación militar, nuestras relaciones son excelentes, vamos a seguir para mantener y continuar la capacitación conjunta. El señor Kammenos ha añadido: “El terrorismo y la Jihad no golpean el Oriente Medio, sino también a los Balcanes y Europa. Esto es la guerra. También estamos muy cerca de Israel por todo lo que se relaciona con el programa de misiles de Irán. Estamos en el alcance de estos misiles. Si un misil iraní se dirige hacia el mar Mediterráneo, puede significar el fin de todos los países de la región. ”

Lo fundamental es que la información del viaje y del encuentro entre los dos ministros ha sido confirmada en la web oficial del Ministerio de Defensa de Grecia, que no detalla exactamente los temas tratados, lo que sí se encuentra en las webs israelíes.

Este es el enlace: http://www.mod.mil.gr/mod/en/content/show/36/A83610

Publicación Barómetro
Los contenidos de los análisis publicados por Barómetro Internacional, son responsabilidad de los autores. internacional.barometro@gmail.com


LA PROPUESTA DELIBERADAMENTE OMITIDA -AMM

Desde México
11/Enero/2015


La Propuesta Deliberadamente Omitida.
Por Alberto Medina Méndez

En tiempos de campaña electoral los dirigentes se aprestan a proponer soluciones a mansalva recorriendo cada uno de los temas que preocupan a la sociedad. La idea central es captar voluntades, sumar personas dispuestas a apoyarlos y para eso no solo resulta imprescindible trabajar en la imagen del candidato, sino también indispensable brindarle algún trascendente contenido discursivo que atraiga a los circunstanciales votantes.

Bajo esa modalidad, los postulantes además de recitar grandilocuentes alegatos y hablar de un modo políticamente correcto, suelen proponer ideas que llevarán a cabo si eventualmente son seleccionados.

En ese contexto, prometen hasta lo imposible para lograr el acompañamiento de sus eventuales adherentes. A veces ni siquiera explican demasiado como conseguirán esos resultados, sino que se limitan a mencionar objetivos generales, sin mayores precisiones para evitar que ciertos aspectos específicos deriven en la pérdida de apoyo electoral.

Cuando la cuestión económica está en el centro de la escena, todo pasa por allí. El candidato se muestra como un técnico solvente, que además se rodea de profesionales prestigiosos en la materia que le aportan ese plus que todo político desea disponer. La sensación de equipo económico, de gente que trabajará en el asunto, resulta determinante.

Si el tópico es la inseguridad, tampoco le faltarán argumentos al dirigente. Como en otros casos, tendrá a disposición una nutrida lista de especialistas que aportarán su mirada y estudios pormenorizados para darle marco formal y seriedad a esas propuestas que permitirían mejorar el presente.

Pero siempre existe un ausente sin aviso. De la corrupción no se habla. Cierto pragmatismo dirá que en las encuestas este ítem no tiene significación. Tal vez la gente se ha resignado y asume esa regla como parte del paisaje. Piensa que todos los dirigentes políticos, de uno u otro modo, apelan a ella en algún momento, o esperan hacerlo en el futuro.

Cierta crispación social se agudiza cuando las formas son demasiado burdas, y el despliegue del corrupto es desenfrenado. Pero esa no parece ser la mayor preocupación de una comunidad que entiende finalmente que todos son demasiado parecidos y que solo se puede esperar algo de pudor y de discreción a la hora de quedarse con el patrimonio de los ciudadanos.

Lo tangible es que las propuestas para erradicar la corrupción no aparecen en la grilla de iniciativas que los candidatos están dispuestos a sugerir a la comunidad para que los acompañen en las urnas. El nudo central del tema no está en la agenda, pero no por una omisión involuntaria, sino por una decisión premeditada del candidato, de su partido y de su entorno.

Si bien proponer transparencia en la administración de los recursos estatales, una lucha despiadada contra la corrupción, el encarcelamiento de funcionarios que se han apropiado de lo ajeno y malversado los presupuestos públicos, podría ser electoralmente interesante, ningún candidato está dispuesto a romper ese "código", casi mafioso, que subsiste en las entrañas de la corporación política.

Por un lado los que están en el juego, los que gobiernan un municipio, una provincia o desde el mismísimo ámbito nacional no cometerán semejante error, y evitarán entonces meterse en problemas innecesariamente.

Saben que tienen mucho por ocultar y que sus gestiones no han sido para nada honestas. Mal podrían tirar la primera piedra. Sería muy riesgoso para ellos iniciar esa secuencia. Es que sobrepasar esa línea podría derivar en que sus adversarios coyunturales hicieran lo propio y le pusieran sobre la mesa la lista de cuestiones a explicar de sus propias administraciones.

Del otro lado, los que aun no son integrantes de gobierno alguno, tienen, probablemente, alguna cuenta pendiente del pasado, de ese momento en el que sí fueron protagonistas de esa conducción, y es posible que allí también exista alguna historia sin una sólida explicación.

Inclusive los que nunca siquiera participaron del sistema, prefieren dejar de lado este urticante punto. Saben que en el futuro pueden estar sentados allí y no desaprovecharían idéntica oportunidad de manotear lo de todos y quedarse con algo para su provecho personal y partidario.

La "caja" del Estado, en cualquiera de sus formas, sigue siendo un botín para la política. El que llega lo usará a discreción. Unos serán más burdos, otros más sutiles, pero todos de algún modo harán abuso de esa herramienta. Para ello necesitan que todo esté oculto y que sea lo suficientemente turbio para que nada se note demasiado.

En plena tarea proselitista, en ese momento clave en el que se está convocando a los votantes para apoyar propuestas, una de ellas nunca aparece. De juzgar a los corruptos y de terminar con esta etapa funesta en el que los dirigentes políticos y funcionarios saquean despiadadamente a la sociedad de una manera grosera, siempre se prefiere no hablar.

No ha sido un descuido menor, ni una distracción anecdótica, ni tampoco una omisión impensada. Cuando de corrupción se trata, los candidatos y los partidos políticos hacen de la lucha contra este flagelo una propuesta deliberadamente omitida.





LA REVISTA LEMA @2008 NO SE HACE RESPONSABLE DE LAS OPINIONES AQUÍ VERTIDAS; ÉSTAS SON ÚNICAMENTE EXCLUSIVAS DE QUIEN LAS FIRMA.