Desde Paraguay
Fecha: 11/Julio/2016
Monsanto Es Malo. ¿Si Es Bayer Es Bueno?
El Hambre Y Las
Enfermedades Como Continuación De Los Negocios De Las Multinacionales
Por Del Rosario Ignacio Denis*
“No creamos este
medicamento para los indios, sino para los occidentales que pueden pagarlo”.
(Marijn Dekkers, consejero delegado de la empresa Bayer)
Los campos de concentración de las grandes multinacionales del
agronegocio muy conocidos como Monsanto y la Bayer, que siguen extendiendo su
poder de guerra y de muerte, históricamente actuaron de la mano en la
destrucción del planeta y la humanidad; son dos empresas vinculadas a los
exterminios. La posibilidad de una oferta pública de adquisición de la Monsanto
por parte de la Bayer, es para continuar maximizando ganancias desde el hambre
y las enfermedades de todos y todas.
Sin duda, existe una campaña global de muchos movimientos sociales,
ecologistas, científicos honestos y otros
arrepentidos que destapó la amenaza real de estos mercenarios de Adolf
Hitler; tampoco para nadie es un secreto que continúan amenazando abiertamente
a la humanidad y al planeta imponiendo sus paquetes tecnológicos desde los
tratados y acuerdos secretos de libres comercios como: el Trans-Pacific
Partnership (TPP), o Acuerdo de Asociación Trans-Pacífico (en español); el
Transatlantic Trade and Investment Partnership (TTIP), o Asociación
Transatlántica de Comercio e Inversión; el Trade in Services Agreement (TiSA),
o Acuerdo sobre el Comercio de Servicios, este reacomodo del orden económico es
una agenda global de sometimiento, criminalidad, hambre y enfermedades por ser
su propia esencia.
En la llamada guerra mundial estas misma corporaciones son la que siguen
formando partes de la base financiera, tecnológica, armamentística y de traficante
de drogas. La heroína era una marca registrada de Bayer, el gas mostaza, arma
química; Tabun, gas nervioso, pesticida a base de cianuro, se usó en la
Alemania nazi durante el Holocausto para asesinar a millones de personas,
utilizó sobre 250 niños gitanos (entonces Checoslovaquia, hoy República Checa)
en el campo de concentración de Buchenwald para probar el efecto del gas. En
septiembre de 1941, cerca de 600 prisioneros de guerra soviéticos, fueron
gaseados con Zyklon B, siendo esta la primera experimentación con el gas en el
campo de Auschwitz. El agente naranja o glifosato de la Monsanto era una mezcla
de 2,4,5-T y 2,4-D, dos herbicidas fabricados y comercializados de manera
habitual por esta compañía en la agricultura y fue la que utilizó en la guerra
de Vietnam matando a millones de personas, en su mayoría civiles, niños y
mujeres.
Estos productos tienen efecto cancerígeno según último estudio de la
Agencia Internacional para la Investigación sobre el Cáncer (IARC) de la
Organización Mundial de la Salud OMC, sin embargo estas multinacionales no
descansan en rever estos estudios utilizando fuerte presiones a la Reunión
Conjunta de la FAO-OMS sobre Residuos de Plaguicidas (JMPR), tratarán de
minimizar los efectos para continuar
defendiendo el causante de estos males.
La mayoría de las personas en el mundo al escuchar sobre el nazismo o
sobre Hitler los asocian a horrendos crímenes cometidos contra millones de
personas y automáticamente saben que es malo, da miedo, terror; sin embargo,
“si es Bayer, es bueno”: los poderes de estas grandes multinacionales y sus
medios de manipulación permitieron desde el dolor y el placer continuar
enriqueciéndolos a costa del hambre y las enfermedades de todos y todas.
Mientras se desata una verdad ya abierta que se refiere a que lo relacionado
con Monsanto y el glifosato son cancerígenos, la gente todavía se puede abrazar
con Bayer, “que es bueno”.
Por un lado, estas grandes multinacionales como gobiernos secretos
buscan aliarse para continuar compitiendo contra sus oponentes en disputas,
Monsanto, Syngenta, DuPont, Dow, Bayer y Basf, todos originalmente fabricantes
de veneno, cualquier trato de fusiones de uno seguirán engendrando fusiones del
otro, así que cuando dos compañías del mismo sector se combinan, los competidores
buscan hacer lo mismo para mantenerse en disputa. Estas compañías de la guerra
en aras de reducir el hambre y las enfermedades, continúan compitiendo por el
mercado de agrotóxicos y el control del 100% de semillas transgénicas para la
destrucción total del planeta y la especie humana.
La empresa china de agrotóxicos, ChemChina desplazó la oferta de
Monsanto apropiándose de la corporación Syngenta, hoy no existe otra vía para
Monsanto que fusionarse con la mayor empresa multinacional química y farmacéutica.
Bayer AG, la empresa de fármacos y químicos alemana, realizó una oferta en
efectivo de 62 mil millones de dólares a la multinacional estadounidense
Monsanto. Anteriormente, la compañía había señalado que planeaba financiar la
adquisición con una combinación de deuda y acciones; hasta el momento el
presidente de la Monsanto rechazó la oferta porque según él, es incompleta y
financieramente inadecuada.
La Monsanto buscará hacer pactos y control de daños para continuar
expandiendo su campo de concentración de exterminio, imponiendo el poder de
nuevas marcas de herbicidas y nuevas patentes de semillas transgénicas y
asociándose con las industrias farmacéuticas más grandes del mundo para
garantizar el hambre y la enfermedad como continuación de sus negocios a costa
de la vida del planeta y de la humanidad.
“Hay que tomar las medidas para la reducción demográfica del globo
terráqueo, aun en contra de la voluntad de sus respectivas poblaciones. La
reducción del índice de natalidad ha sido un fracaso. Por eso tenemos que
aumentar la tasa de la mortalidad por medios naturales, por el hambre y por la
inoculación de todo tipo de enfermedades”.
Robert McNamara (Exsecretario de Defensa de Estados Unidos)
*Ingeniero Agroecológico graduado en Instituto Latinoamericano de Agroecología
Paulo Freire (IALA).
yiyodenis@gmail.com
Nota:
http://sociedad.elpais.com/sociedad/2014/01/23/actualidad/1390497913_508926.html
http://www.rmedica.es/edicion/152/bayer-150-anios-de-sombras
http://www.alainet.org/en/node/174521
http://www.sinembargo.mx/19-05-2016/1662271
http://www.aporrea.org/internacionales/a193914.html
http://www.elciudadano.cl/2014/08/06/110907/monsanto-y-ee-uu-detras-de-propagacion-del-ebola/
http://www.telesurtv.net/news/Bayer-ofrece-62-mil-millones-de-dolares-por-Monsanto-20160523-0031.html
Publicación Barómetro
internacional.barometro@gmail.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario